VIVA (¡Viva Zapata!)

1. Expresión de alegría o entusiasmo que se utiliza al recibir una buena noticia.
2. Expresión que se utiliza para vitorear a lo que se menciona.
(google.es)

«¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!»
Salvador Allende (1908-1973) Médico cirujano y político socialista chileno

¡VIVA ZAPATA! (¡Viva Zapata!) – 1952

viva

Director Elia Kazan
Guion John Steinbeck
Fotografía Joe McDonald
Música Alex North
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 113m. B/N
Reparto Marlon Brando, Anthony Quinn, Jean Peters, Joseph Wiseman, Arnold Moss, Margo, Frank Silvera, Lou Gilbert, Harold Gordon.

«Los únicos jefes sois vosotros. Un pueblo fuerte es la única fuerza duradera»

Consternado con su perjudicial posición en los procesos de la caza de brujas, en los que intervino como acusador y acusado, Kazan optó por reconstruir la histórica figura del carismático líder del movimiento agrario azteca con la intención de promulgar el peligro que entrañaba una mística renovadora e, incluso, vaticinar su inevitable orientación a los riesgos del fracaso a pesar de tan eficaz apariencia. La ambigüedad moral de esta discutida doctrina no impidió demostrar su innegable dominio cinematográfico al plasmar la trayectoria del héroe revolucionario con un preciosismo estético y estilístico afín al virtuoso lirismo que siempre emanó de sus películas, patente aquí de manera especial en un desenlace sublime que vislumbraba de manera simbólica la perdurable influencia del mítico personaje en la ideología popular mexicana. Guion del premio Nobel John Steinbeck, basado en el libro Zapata, el inconquistado de A. Edgcump Pinchón, impresionante banda sonora de Alex North, adornada con canciones populares autóctonas, e impresionantes caracterizaciones de Brando, al más puro Actor’s Studio, y Anthony Quinn, como el hermano de Zapata, que acabarían constituyendo dos de los momentos más importantes de sus respectivas carreras artísticas.

Otras películas tituladas con un VIVA

¡Qué viva México! – S.M. Eisenstein y G.Aleksandrov (1932)
¡Viva María! – Louis Malle (1965)
Viva la libertad – Roberto Andó (2013)

2 comentarios

  1. Nunca fue una película que me gustara demasiado y le he dado suficientes oportunidades. Y no solo eso, tampoco me creo en demasía a muchos de sus personajes, que no sé si el bueno de Brando con su discutible caracterización vaticina un conjunto acartonado, tópico y siempre previsible. Pera mi una obra menor excesivamente encumbrada.

    Me gusta

    1. Quizás no consiga desarrollar el proceso revolucionario con el rigor que debería, pero en lo estrictamente cinematográfico me parece una película espléndida, moldeada con gran agudeza psicológica y un espectacular tratamiento visual. En cuanto a las interpretaciones, me gusta incluso la caracterización de Brando… Y digo incluso, porque reconozco que su poderosa y tan particular personalidad cinematográfica pueda resultar algo contraindicada para componer un personaje de estas características.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.