1. Solución de un problema grave o liberación de un peligro.
2. Según el cristianismo, obtención de la gloria o el estado de felicidad y gracia eterna que provoca estar en el Cielo en unión con Dios. (Larousse Editorial)
El Ejército de Salvación, es un movimiento internacional, religioso y de caridad, con un sistema distintivamente militar en su estructura y organización. Forma una parte integral de la iglesia cristiana. Y sus doctrinas se encuadran en la corriente principal de la fe cristiana. Sus propósitos son “el avance de la fe cristiana, de educación, el alivio de la pobreza y el bienestar de la comunidad humana en su totalidad”. (ejercitodesalvacion.es)
«No se puede predicar la salvación para el que tiene frío y hambre»
William Booth (1819-1912) Predicador y reformador británico, fundador y primer general del Ejército de Salvación
ELLOS Y ELLAS (Guys and dolls) – 1955
Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Joseph L. Mankiewicz
Fotografía Harry Stradling
Música Frank Loesser
Producción Samuel Goldwyn Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 143m. Color
Reparto Marlon Brando, Jean Simmons, Frank Sinatra, Vivian Blane, Sheldon Leonard, Robert Keith, Stubby Kaye, Regis Toomey, Dan Dayton.
«Mi papá decía que solo hay una ocasión en la que un hombre debe darse prisa: cuando los polis están subiendo las escaleras»
La intrepidez empresarial de Samuel Goldwyn quedó puesta de manifiesto al confiar en un cineasta de talante tan literario como Mankiewicz y adjudicar los papeles protagonistas a estrellas de un calibre eminentemente dramático como Marlon Brando y Jean Simmons, los tres inexpertos en el género como él, para adaptar al celuloide la exitosa comedia musical Guys and dolls, escrita por Jo Swerling y Abe Burrows a partir de unos picarescos relatos de Damon Runyon y con música y canciones de Frank Loesser. El resultado fue una película tan deslumbrante en su resolución plástica, con una fotografía de Harry Stradling que sacaba el máximo partido a la exaltación colorista de los decorados y el vestuario de Irene Sharaff, como astuta y equilibrada en el planteamiento de una historia entre romántica y gangsteril, que, a través de corrosivos diálogos y buenos números musicales coreografiados por Michael Kidd (en especial, el desmelenado baile en un tugurio de La Habana) describía la apuesta formalizada por dos rufianes para pervertir a la guapa y puritana misionera sargento del Ejército de Salvación.
Otras películas donde interviene el EJÉRCITO DE SALVACIÓN
La carreta fantasma – Victor Sjöstrom (1921)
Salvada – Harry Beaumont (1931)
Un hombre sin pasado – Aki Kaurismäki (2002)