Pirata que en los siglos XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de ultramar. (RAE)
“Por mis sueños va ligero de equipaje sobre un cascarón de nuez mi corazón de viaje, luciendo los tatuajes de un pasado bucanero, de un velero al abordaje, de un no te quiero querer” (canción Peces de ciudad)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español
EL CISNE NEGRO (The black swan) – 1942
Director Henry King
Guion Ben Hecht y Seton I. Miller
Fotografía Leon Shamroy
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 85m. Color
Reparto Tyrone Power, Maureen O’Hara, Laird Cregar, Thomas Mitchell, George Sanders, Anthony Quinn, George Zucco, Fortunio Bonanova.
«En Tortuga, cuando una mujer abofetea a un hombre en la cara, significa que quiere que él la agarre, la domine y se la coma a besos»
Espoleados por el éxito conseguido con EL SIGNO DEL ZORRO (1940), la Fox insistió en explotar la prestancia de Tyrone Power como réplica a la audacia y virilidad aventurera del «sawshbuckler» de la Warner, Errol Flynn. Esta hábil estrategia competitiva dio como fruto películas tan atrayentes como este inmarchitable clásico del cine piratesco, basado en la novela homónima de Rafael Sabatini, que narraba las peripecias de un valeroso bucanero anglosajón, inmerso en una trepidante historia de traiciones inmisericordes, batallas marítimas y amores rebeldes. Henry King manejó los tópicos del género con una enorme competencia, aplicando al relato un dinámico ritmo narrativo, alentando al equipo de intérpretes a realizar el mejor trabajo posible a la primera toma con el propósito de ahorrar cinta (firme al esfuerzo y fervor bélico sembrado en Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial), explotando un vigoroso sentido del humor, y, sobre todo, dotando a la cinta de una potencia visual inusitada, con un diligente y explosivo empleo del Technicolor a cargo del maestro Leon Shamroy.
Otras películas protagonizadas por un BUCANERO
El halcón del mar – Michael Curtiz (1940)
El temible burlón – Robert Siodmak (1952)
Los contrabandistas de Moonfleet – Fritz Lang (1955)
Grandes films todos. Extraordinario vigor y colorido el de «El temible burlón». Gloriosa fotografía en grises de «El halcón del mar» y sublime «Los contrabandistas de Moonfleet».
Me gustaMe gusta
En efecto, cuatro ejemplos de la exorbitante cantidad de grandes películas sobre bucaneros, piratas, corsarios y demás surgida del Hollywood dorado de los treinta, cuarenta y cincuenta. Entre ellas, otros títulos magistrales como «El capitán Blood», «La isla del tesoro» o «Piratas del mar Caribe»…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Me gustan las películas de piratas!
… no olvidemos LA MUJER PIRATA de Jacques Tourneur…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Sí, gran película, de una deslumbrante textura visual, que ya apareció por el blog hace unos cuantos meses…
Me gustaMe gusta
Gran peli, bueno, peli que me gusta mucho como casi todas las del género, pero con un título muy mal elegido, «el cisne negro» tiene poco que ver con esa virilidad sin fin de los piratas 🙂
Me gustaMe gusta
El título procede de la novela de Sabatini, pero es verdad que a priori no parece el apodo más adecuado para el personaje… El tiburón negro, por ejemplo, le hubiera quedado mejor, ¿no?
Me gustaMe gusta
No hay color, es que un cisne, hombre, no es que sea el animal más varonil del mundo, tiburón, hasta sardinilla si me apuras 🙂
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Jajaja, hombre tampoco podemos considerar el apodo sardinilla como una inequívoca señal de hombría que digamos… Déjalo en boquerón.
Me gustaMe gusta
Que buena cinta de aventuras, la de ‘Los contrabandistas de Moonfleet’. Anticipa muchas cosas además de otra peli de piratas con niños que me entusiasma aún más: ‘Viento en las velas’.
Me gustaMe gusta
Ambas estudian el misterioso universo infantil con una sutil amargura e ironía. Dos obras maestras.
Me gustaMe gusta