COREOGRAFÍA (Empieza el espectáculo)

1. Arte de componer y dirigir bailes o danzas.
2. Conjunto de pasos y figuras de un baile o danza.
3. Técnica de representar en el papel los pasos de un baile por medio de signos.
(Larousse Editorial)

“Lo principal de un espectáculo es la coreografía, no el bailarín, porque si no se convierte en un divo”
Antonio Gades (1936-2004) Bailarín y coreógrafo español

EMPIEZA EL ESPECTÁCULO (All that jazz) – 1979

jazz

Director Bob Fosse
Guion Bob Fosse y Robert Alan Aurthur
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Ralph Burns
Producción 20th. Century Fox/Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Roy Scheider, Jessica Lange, Ann Reinking, Erzsebet Foldi, Leland Palmer, Ben Vereen, Cliff Gorman, Michael Tolan, John Litgow.
* George Benson – On Broadway

«No me vuelvo a casar porque no conozco a nadie que me desagrade tanto como para someterla a semejante tortura»

Los desarreglos sentimentales y las inquietudes profesionales de un prestigioso coreógrafo y escenógrafo de Broadway, distorsionadamente evocadas por éste en una afable conversación con la Muerte, constituían el soporte sobre el que pirueteaba un musical fascinante y con diáfanos tintes autobiográficos, pues, no en vano, su propio autor vivió recién terminada LENNY (1974) una experiencia similar a la de su ‘alter ego’ (por cierto, impecable Roy Scheider), en la que se le tuvo que practicar también una operación a corazón abierto. El film, si bien es obligatorio admitir que exhuma cierta pretenciosidad, deviene una conseguida introspección en el contradictorio universo personal del artista y su abrupta ascensión a la fama, tan retorcidamente experimental en su tratamiento formal como imponderablemente ornamentada por su labor decorativa. Ovacionada de forma unánime, coronó la relevante trayectoria como cineasta de Bob Fosse, afianzó a Jessica Lange como una de las actrices más prometedoras del momento y propició un merecido, aunque tardío, reconocimiento de la Academia al eminente operador romano Giuseppe Rotunno.

Otras películas sobre COREOGRAFÍA

Fama – Alan Parker (1980)
A chorus line – Richard Attenborough (1985)
Cisne negro – Darren Aronofosky (2010)

4 comentarios

  1. Coincido totalmente con tu análisis de esta notable película que en algunos aspectos marcó nuevas pautas técnicas y de formato que después se han podido ver en otras películas del género, si bien esos mismos logros y esa pretenciosidad que indicas fueron puestos en el debe por parte de cierto sector crítico que la tildó de el «antimusical», creo que demasiado injustamente. Y como todos aquellos que no vienen estrictamente del cine, a veces juegan a innovar o salirse del formato o código, con todo lo que puede suponer de avieso o acierto. Y qué decir de Lenny, una de mis películas favoritas que casi nunca aparece en la lista de su época como gran obra. Nos guste más o menos, Fosse nos dejó ésta, Cabaret y Lenny, que son, cuando menos, distintas y brillantes. Un abrazo y feliz descanso.

    Me gusta

    1. Y no nos olvidemos de «Noches en la ciudad», basada libremente en la felliniana «Las noches de Cabiria», que, sin llegar a la altura de las tres que mencionas, traslucía una notable capacidad de fascinación y presumía del protagonismo de una bellísima Shirley MacLaine.
      Pronto tendremos oportunidad de comentar la magnífica «Lenny», pues no tardará mucho en aparecer por el blog.
      Como siempre, un placer.

      Me gusta

  2. ¡Ya sabes lo exagerada que soy pero ADORO A BOB FOSSE! Y como supondrás adoro EMPIEZA EL ESPECTÁCULO. Y yo me emociono muchísimo cada vez que veo la última escena (la última actuación del protagonista). Es una película que me fascina.

    Soy amante del cine musical y tratando de seguir la huella de FOSSE como coreógrafo, hace poco descubrí un musical maravilloso con unas coreografías geniales de FOSSE. El musical se llama JUEGO DE PIJAMAS de George Abbott y Stanley Donen. Y es una rareza porque es un musical que ¡transcurre en una fábrica de pijamas y su trama gira alrededor de una reivindicación de los trabajadores…, de una subida de sueldo! La protagonista es Doris Day, como la trabajadora más reivindicativa (alejada de sus películas donde lucía modelito y peinado en cada secuencia… que también creo que tienen su encanto).

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. No sabía que te gustara tanto «Empieza el espectáculo» y el trabajo de Fosse en general. Como es habitual últimamente, has vuelto a descubrirme otra película; en esta ocasión un musical clásico, género por el que tengo una especial predilección. Muchas gracias!!
      Ah, para nada me pareces exagerada, sino apasionada. Y me encanta que compartamos la misma pasión por el cine…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.