Característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. Parte de la hegemonía de que sus pensamientos por sobre los otros, lo que él piensa, opina, decide, cree y razona es primero y más importante que el resto, el mundo gira alrededor de su individualidad y lo que no se ajusta a él es rechazado y desvalorado por su opinión. (Wikipedia)
«Uno y otro se parecen en su sobria elegancia, su pelo gris, su mirada de jugador de póquer, su rictus serio. Pero también en el carácter solitario, la ironía con tendencia al sarcasmo, el egocentrismo que se convierte en megalomanía y en su lengua viperina que acaban por no controlar. Es imposible ser neutral ante House y Mourinho»
Màrius Carol (1953-) Periodista y escritor español
EL HOMBRE QUE VINO A CENAR (The man who came to dinner) – 1941
Director William Keighley
Guion Julis J. Epstein y Philip G. Epstein
Fotografía Tony Gaudio
Música Frederick Hollander
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. B/N
Reparto Monty Woolley, Bette Davis, Ann Sheridan, Richard Travis, Reginald Gardiner, Billie Burke, Jimmy Durante, Grant Mitchell.
«Si Florence Nightingale hubiera tenido que cuidarlo, se habría casado con Jack el Destripador en lugar de fundar la Cruz Roja»
Recordado preferentemente por co-dirigir junto a Michael Curtiz el inmarchitable clásico ROBIN DE LOS BOSQUES (1938), Keighley, artesano eficaz pero creativamente limitado, podía presumir de contar en su haber cinematográfico con esta trepidante comedia irracional, basada en una exitosa pieza escénica que George S. Kaufman y Moss Hart idearon como parodia a numerosas personalidades del momento. Ante el deterioro dipsómano de John Barrymore, Monty Woolley retomó con absoluto primor su actuación en Broadway del egocéntrico e irascible astro mediático de las ondas, trasunto del crítico teatral Alexander Woollcott, que, por culpa de una inoportuna lesión de pelvis, trastornaba la armonía familiar de un prototípico hogar provinciano de Ohio en las semanas previas al día de Navidad. Ann Sheridan como remedo de Gertrude Lawrence, Jimmy Durante caricaturizando el desliz de Harpo Marx por las rubias o la gran Bette Davis, entre otros, contribuían a representar un guion divertidísimo, trufado de frases cínicas y desdeñosos ataques a las arribistas influencias inherentes al mundo del espectáculo.
Otras películas sobre EGOCENTRISMO
Ciudadano Kane – Orson Welles (1941)
El jeque blanco – Federico Fellini (1952)
Cuando éramos reyes – Leon Gast (1996)
A todos los seguidores del blog, tanto a los que os acordáis de entrar diariamente (o a menudo) en él para ver qué palabra/película se ha posteado, y, en especial, a los que perdéis un rato de vuestro preciado tiempo en comentar conmigo los títulos seleccionados, os deseo unas Felices Fiestas y un Año Nuevo repleto de prosperidad y buen cine.
Muchas gracias y un abrazo muy fuerte a todos!!
Me gustaMe gusta
Hola!! Soy seguidora de tu blog y varios de mis amigos!! Le puse Cinéfilo diferente en mis enlaces!! Soy de las que entra diariamente en tu blog, porque cada día apenas abro mi computadora, en WordPress, me dice New Post y allí está Antonio Martín sumando una película más, pero en otra forma de comentarla. Para nada es PERDER TIEMPO el comentártela. Mi tiempo es preciado cuando aprecio lo que has puesto.
Lo que me pasa es que tengo poco tiempo para ver películas, porque voy hace 8 años a una escuela de espectadores de teatro, y voy siempre al teatro, que aquí en Argentina, es excelente. Les comento que han venido de Madrid a ver cómo funciona y se lo han llevado a Dubatti para allá abrir una escuela como la nuestra. Para el que está en esta ciudad se lo recomiendo. Es una nueva manera de ver teatro.
Pero volviendo a lo nuestro, me pasa que me compré 5 películas de las que recomendás, las estoy viendo, pero todos los días aparece otra tuya y casi siempre despiertan mi curiosidad si no la he visto.
Por ejemplo ésta de hoy sobre egocentrismo, ya la voy a comprar, porque con mi profesión, todo lo que se refiera a este tema, como es lo que más abunda, llamado con el nombre de NARCISISMO, me interesa. Y leí la recomendación del JEQUE BLANCO, de Fellini, que me agrada muchísimo y ya se que esas dos van a estar en mi listado.
Gracias por tus hermosos deseos de un año de prosperidad para todos, te lo deseo a vos también. Nosotros en Argentina hablamos con el vos jaja. Me parece la palabra adecuada
PROSPERIDAD y fundamentalmente referida a todos los seres humanos que habitan esta tierra. Cada vez me estoy convirtiendo en más cinéfila gracias a tu persona.
Cariños
Hilda
Me gustaMe gusta
Felices fiestas, Antonio! Apunto la peli, que no la he visto y pinta fenomenal.
Me gustaMe gusta
Es una película muy divertida que te hará pasar un buen rato. Feliz Navidad!!
Me gustaMe gusta