Neil Jordan

ESCORT (Mona Lisa)

Acompañante remunerada para eventos sociales, es decir, a la que un cliente paga por acudir con él a reuniones, fiestas, salidas a otra ciudad, etc. La contratación puede incluir o no sexo (…) Estas personas suelen trabajar en lo que se conoce como agencias escorts o agencias de acompañantes. (Wikipedia)

«Todavía ahora recibo muchas invitaciones para interpretar escorts, pornstars o strippers»
Sasha Grey (1988-) Modelo, actriz y realizadora de películas pornográficas

MONA LISA (Mona Lisa) – 1986

mona

Director Neil Jordan
Guion Neil Jordan y David Leland
Fotografía Roger Pratt
Música Michael Kamen
Producción Palace/Island
Nacionalidad Reino Unido
Duración 104m. Color
Reparto Bob Hoskins, Cathy Tyson, Michael Caine, Sammi Davies, Kate Hardie, Rod Bedall, Robbie Coltrane, Carke Peters, Zoe Natherson.

«Era de los que no ven lo que tienen delante de sus narices. Y ella estaba asustada. Cuando estás atontado por alguien, no ves esas cosas, ¿no? Y él estaba atontado. Pero ella tenía fe en él. Ella confiaba en él y él tenía esperanzas puestas en ella. Y también había amor»

Uno de los largometrajes más auténticos, sugestivos y apasionantes de su autor, en el que rentabilizaba la siempre vigente raigambre del tradicional ‘film noir’ para ensamblar un arduo, perverso e instintivo mecanismo estilístico, consistente en juguetear con la vulnerabilidad afectiva de sus protagonistas en un entorno social adverso y bajo un prisma de aspereza y crispación como preámbulo a una relación de pleitesía cercana al sadomasoquismo y a su consiguiente e inevitable desenlace trágico. En la que quizás pueda considerarse como la más perfecta caracterización de toda su carrera, Bob Hoskins encarnaba a un honrado e impetuoso exconvicto que se veía envuelto en un turbio asunto con la mafia londinense por enamorarse de la escort para la que trabaja como chófer en este drama urbano de poética sordidez, matizado con la refinada balada homónima de Nat King Cole, cuya fenomenal acogida en Norteamérica consolidaría el prestigio como realizador de Neil Jordan hasta el punto de propiciar su acceso al remunerado mercado hollywoodiense, donde dirigiría sus dos siguientes y desatinadas películas.

Otras películas donde su protagonista ejerce como ESCORT

Desayuno con diamantes – Blake Edwards (1961)
La calle de la media luna – Bob Swaim (1986)
Joven y bonita – François Ozon (2013)

SORPRESA (Juego de lágrimas)

Alteración emocional que causa una cosa que no está prevista o no se espera. (Larrousse Editorial)

«La sorpresa es el móvil de cada descubrimiento»
Cesare Pavese (1908-1950) Escritor, poeta y filósofo italiano

JUEGO DE LÁGRIMAS (The crying game) – 1992

juego

Director Neil Jordan
Guión Neil Jordan
Fotografía Anne Dudley
Música Ian Wilson
Producción British Screen/Channel Four Films/Palace/Eurotrustees/Nippon Film Development and Finance
Nacionalidad Reino Unido/ Japón
Duración 112m. Color
Reparto Stephen Rea, Forest Whitaker, Miranda Richardson, Jaye Davidson, Joe Savino, Adrian Dunbar, Breffni McKenna, Tom Slattery.

«Con permiso. Doña rana, yo quería cruzar el río. La rana decide llevarlo, y el escorpión sube a su espalda (…) De repente, la rana siente una puntada fuerte y grita, ella dice: Maldito, tú me picaste. ¿Por qué hiciste eso? El escorpión miró y dijo: No puedo evitarlo, es mi naturaleza»

Después de una corta y poco afortunada aventura americana, Neil Jordan regresó a su Irlanda natal para dar forma a un argumento de cosecha propia que basculaba en torno a las dos referencias temáticas que más ha frecuentado a lo largo de su filmografía: una juiciosa y categórica incursión en las turbulentas operaciones de la organización terrorista republicana y su elocuente sumersión en una pasión amorosa obsesiva, absorbente e ilimitada. Dublín y Londres acogieron esta fascinante película que arrancaba en forma de thriller político al incidir en la compleja relación que se establece entre un soldado británico de color y el activista del IRA que custodia su secuestro para, posteriormente, desembocar súbitamente en la equívoca y descorazonadora historia de amor que nace entre el segundo y la novia del primero. Beneficiada de un concienzudo estudio de caracteres y una abrumadora sorpresa de guion, así como de unas poderosas interpretaciones, se convirtió pronto en una obra de culto y propició el regreso de su versátil realizador a la viciada industria hollywoodiense.

Otras películas caracterizadas por una contundente SORPRESA argumental

Psicosis – Alfred Hitchcock (1960)
El sexto sentido – M. Night Shyamalan (1999)
El secreto de sus ojos – Juan José Campanella (2009)

LOBO (En compañía de lobos)

Mamífero cánido de tamaño mediano-grande, cuerpo esbelto, orejas erectas, hocico alargado y puntiagudo, cola larga y abundante pelo pardo, rojizo o gris; es un depredador voraz y resistente a la carrera; vive en Europa, Asia y América del Norte, formando grupos familiares; hay varias especies. (google.es)

“Los pacifistas son como ovejas que creen que el lobo es vegetariano”
Yves Montand (1921-1991) Actor y cantante italo-francés

EN COMPAÑÍA DE LOBOS (The company of wolves) – 1984

Director Neil Jordan
Guion Neil Jordan y Angela Carter
Fotografía Bryan Loftus
Música George Fenton
Producción ITC/Cannon Films/Palace Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 95m. Color
Reparto Angela Lansbury, David Warner, Micha Bergese, Graham Crowden, Brian Glover, Tusse Silberg, Stephen Rea, Terence Stamp.

«Nunca te apartes del sendero, nunca comas una manzana que ha tirado el viento y nunca te fíes de un hombre cuyas cejas se le juntan»

Uno de los títulos fantásticos más sugerentes de los ochenta, donde partiendo del relato homónimo de Angela Carter y otros cuentos cortos contenidos en su libro The bloody chamber, se revisitaba desde una perspectiva lúgubre, mordaz y alegórica la famosa Caperucita Roja de Perrault, valiéndose para ello de un heterogéneo armazón temático que no vacilaba en tomar prestados elementos propios de otras fábulas infantiles, como Alicia en el país de las maravillas, ni en profundizar en el clásico mito de la licantropía. El exhaustivo enfoque otorgado a este arquetipo terrorífico, proclive a atenuar su tendencia sanguinolenta en pos de una mayor deferencia a sus connotaciones erótico-fetichistas, irrumpía como el aspecto más relevante de un largometraje asombroso, resuelto bajo una atmósfera de onírica y fabulesca irrealidad, en la que Neil Jordan exhibía un admirable pulso narrativo, Anton Furst lucía sus eminentes dotes como decorador y Rick Baker continuaba amortizando los efectos de maquillaje que ideara tres años antes para realzar UN HOMBRE-LOBO AMERICANO EN LONDRES de John Landis.

Otras películas con protagonismo del LOBO

Hombres y lobos – G.De Santis y L.Savona (1957)
Colmillo blanco – Randal Kleiser (1991)
Entrelobos – Gerardo Olivares (2010)