Gordon Willis

NOVIAZGO (Annie Hall)

Relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención de casarse, es un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación íntima más allá de la amistad. Las personas que mantienen un noviazgo se llaman novios/as. (Wikipedia)

“Si realmente el noviazgo es el período más bello de todos, ¿por qué se casan las personas?”
Søren Kierkegaard (1813-1855) Filósofo y teólogo danés

ANNIE HALL (Annie Hall) – 1977

annie3

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Varios
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 93m. Color
Reparto Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon, Shelley Duvall, Christopher Walken, Jeff Goldblum, Janet Margolyn.
* Tommy Dorsey – Sleepy lagoon

«Una relación es como un tiburón, tiene que estar continuamente avanzando o se muere. Y me parece que lo que aquí tenemos es un tiburón muerto»

Esta deliciosa comedia urbana se convirtió en una película clave en la obra del formidable cineasta por romper radicalmente con la desenfrenada locura que hasta entonces estigmatizaba su obra y, al mismo tiempo, definir un nuevo y productivo estilo que caracterizaría sus posteriores creaciones y lo convertiría en uno de los pilares de la cinematografía norteamericana contemporánea. Dotada de un fondo claramente autobiográfico, en gran medida basado en su idilio con Diane Keaton (cuyo verdadero nombre es Diane Hall), pormenorizaba las distintas etapas por las que atraviesa el difícil noviazgo entre un neurótico comediante televisivo (desde entonces su inseparable alter-ego) y una ingenua aspirante a cantante a partir de una estructura narrativa tan autónoma como original y coherente. Allen componía un ensayo verosímil y reflexivo sobre las obsesiones existenciales que ya no dejarían de avituallar su creatividad (su persistente crítica a los intelectuales, sus fracasos amorosos y sexuales, su indisoluble relación con la psicoterapia, su particular óptica sobre Nueva York y Hollywood, etc.), poniéndolo al servicio de un conjunto tragicómico portentoso que despuntaba esencialmente por la brillantez de unos diálogos colmados de aforismos absolutamente geniales.

Otras películas que describen distintos tipos de NOVIAZGO

El hombre tranquilo – John Ford (1952)
La niña de luto – Manuel Summers (1964)
Bonnie y Clyde – Arthur Penn (1967)

IMPULSO (La comedia sexual de una noche de verano)

Deseo intenso que lleva a hacer una cosa de manera inesperada y sin pensar en las consecuencias. (Larousse Editorial)

“El hombre es verdaderamente grande sólo cuando obra a impulso de las pasiones”
Benjamin Disraeli (1804-1881) Político, escritor y aristócrata británico

LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO (A midsummer night’s sex comedy) – 1982

misummer2

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Felix Mendelssohn
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. Color
Reparto Woody Allen, Mia Farrow, Tony Roberts, José Ferrer, Mary Steenburgen, Julie Hagerty, Adam Redfield, Michael Higgins.

«Es un tipo estupendo, y un médico muy bueno. ¡De verdad! Jamás ha perdido a una paciente. Creo que dejó embarazadas a un par de ellas, pero jamás perdió a una»

Ocurrente parodia de la versión bergmaniana de A midsummer night’s dream de William Shakespeare, en la que Woody Allen consiguió vincular el profundo trascendentalismo de su cineasta predilecto a sus particulares y recurrentes obsesiones temáticas, rubricando una reflexión sobre la naturaleza amorosa demasiado singular y temeraria como para encandilar al sector crítico y al público de su país, que la recibieron con total desestima. El intercambio afectivo, erótico y espiritual al que se entregan tres parejas durante un fin de semana, inducidas por la bucólica sensualidad de la campiña, resultó ser un perfecto motivo argumental para conformar un diligente e instructivo cuadro de los anhelos, las fantasías y los reprimidos instintos sexuales que coartan el bienestar de la mayoría de los mortales. Realzado por una valiosa fotografía de Gordon Willis y las adecuadas partituras clásicas de Mendelssohn, significó la primera película que el prolífico guionista, director y actor realizó para la compañía Orion, así como el primer punto de contacto profesional con su futura esposa y musa, Mia Farrow.

Otras películas donde los protagonistas se mueven por sus IMPULSOS sexuales

La edad de oro – Luis Buñuel (1930)
Comida sobre la hierba – Jean Renoir (1959)
Belle epoque – Fernando Trueba (1992)

PANTALLA (La rosa púrpura de El Cairo)

Lienzo sobre el cual un artefacto especial se encarga de proyectar ciertas imágenes o dispositivo que, en el ámbito de la informática y la tecnología, permite la visualización de datos (…) En el ámbito cinematográfico, pantalla se emplea para referirse a la superficie blanca y de grandes dimensiones que existe en las distintas salas de cine sobre la que se proyectan las películas. (definicion.de)

“La pantalla es un medio mágico. Tiene tal poder que puede mantener el interés, ya que transmite emociones y estados de ánimo que ninguna otra forma de arte puede transmitir”
Stanley Kubrick (1928-1999) Fotógrafo, director de cine, guionista y productor estadounidense

LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO (The purple rose of Cairo) – 1985

rosa

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Dick Hyman
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 78m. Color
Reparto Mia Farrow, Jeff Daniels, Danny Aiello, Dianne Wiest, Van Johnson, John Wood, Irving Metaman, Stephanie Farrow, Deborah Rush.
* Fred Astaire – Cheek to cheek

«He conocido a un hombre maravilloso. Desde luego, es de ficción, pero no se puede tener todo…»

Un hábil ejercicio de ilusionismo y creatividad, ambientado en los duros años de la Depresión, que indagaba en la imposibilidad comunicativa entre la realidad y la ficción con el propósito de rendir un particular e ingenioso homenaje a la fantasía cinematográfica y su milagrosa capacidad para acoger de forma fugaz nuestros más profundos anhelos y esperanzas. En una auténtica declaración pública de amor, Woody Allen concibió para su entonces esposa Mia Farrow (absolutamente maravillosa) uno de los más inolvidables personajes de su filmografía: una infeliz camarera de Nueva Jersey, que, con el único propósito de evadirse de su monótono y amargo matrimonio, acostumbra a refugiarse en una sala de cine, donde un día acabará conociendo personalmente al galán de la película, que, ante su asombro, opta por atravesar la pantalla para vivir con ella una intensa aventura. El film, uno de los más populares de su autor, rebosa a raudales nostalgia, romanticismo y sentido del humor, además de poseer un brillante tratamiento visual, motivado en gran medida por la eficaz textura cromática y lumínica de Gordon Willis.

Otras películas con personajes que traspasan la PANTALLA

Maciste – L.R. Borgnetto y V.Denizot (1915)
Pleasantville – Gary Ross (1998)
The ring (El círculo) – Hideo Nakata (1998)

REPRESENTANTE (Broadway Danny Rose)

El representante artístico es un profesional cuya labor es representar los talentos o habilidades de un individuo o grupo de individuos (…) tiene una pronunciada curva de aprendizaje, debido al profundo conocimiento del mercado del arte necesario. La gran cantidad de información que ha de ser manejada y la profundidad y el detalle de la información hacen que el representante se especialice en obras de un estilo determinado o en la representación de artistas locales en un mercado local. (Wikipedia)

“Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi representante”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

BROADWAY DANNY ROSE (Broadway Danny Rose) – 1984

danny

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Nick Apollo Forte
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 84m. B/N
Reparto Woody Allen, Mia Farrow, Nick Apolo Forte, Craig Vandenburgh, Milton Berle, Corbett Monica, Will Jordan, Jackie Gayle, Paul Greco.
* Nick Apollo Forte – Agita

«Yo estaba allí con Danny Rose, ¿le recordáis? Ya era agente entonces, representaba a un bailarín de claqué que tenía una sola pierna»

Las peripecias de un decrépito representante de artistas de poca monta, evocadas en la tertulia de un bistro de Broadway por algunos de sus representados, constituía el punto de partida de este lúcido y nostálgico homenaje al mundo de la farándula neoyorquina de principios de los sesenta. Popularmente considerado como un título menor en la filmografía alleniana, aparece hoy en día como una de las comedias más amargas y paródicas del cineasta, quien, amparado en una preeminente fotografía en blanco y negro de Gordon Willis, expuso la historia con pasión, efectividad y un gran conocimiento de causa, pues, no en vano, él mismo inició su trayectoria artística deambulando por aquellos ‘night-clubs’ como comediante ‘stand-up’. A través de una complexión hábilmente documental y una narración rebosante de vivacidad, concisión e ironía, consumó una disertación ética de acentuada clarividencia y melancolía, de la que sobresale la atípica composición de una Mia Farrow pomposamente tuneada o la oportuna colaboración del productor Jack Rollins y cómicos de la talla de Milton Berle, encarnándose a sí mismos.

Otras películas protagonizadas por un REPRESENTANTE ARTÍSTICO

Una rubia en la cumbre – Frank Tashlin (1956)
¡Dadme un respiro! – James Lapine (1993)
Cegados por el sol – Luca Guadagnino (2015)

RETROSPECTIVA (Recuerdos)

1. Que se considera en su desarrollo anterior.
2. Dicho de una exposición o de una muestra, que presenta cronológicamente las obras de un artista o un grupo con el fin de mostrar cabalmente su trayectoria.
(RAE)

«Cuando analizo las cosas en retrospectiva, me pregunto qué hicimos mal… Sin embargo estoy convencido de que no hay ningún conocimiento que sea terrible. Lo que es terrible, es lo que hacen los seres humanos con el conocimiento» (novela Hellson 2)
Aurora Seldon (1971-) Escritora peruana

RECUERDOS (Stardust memories) – 1980

stardust

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Dick Hyman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Woody Allen, Charlotte Rampling, Jessica Harper, Marie-Christine Barrault, Tony Roberts, Daniel Stern, Amy Wright, Louise Lasser.
* Django Reinhardt – I’ll see you in my dreams

«Para ti soy un ateo, pero para Dios soy un miembro de la oposición»

Tal y como hizo con su idolatrado Ingmar Bergman en INTERIORES (1978), Woody Allen rindió tributo a su otro admirado maestro, Fellini, para lo que no dudó en adecuar a su talante mordaz y neurasténico el sinuoso esqueleto argumental que propició aquel portentoso razonamiento sobre las dificultades de la creación y las relaciones con el sexo femenino que entrañaba OCHO Y MEDIO (1963). Excusándose en la agotadora e incómoda visita de un exitoso cineasta (y axiomático alter-ego) a un hotel de Long Island para inaugurar una retrospectiva sobre su hilarante obra, el genio neoyorquino recapacitó, a medio camino entre lo burlesco, lo vital y lo narcisista, acerca de su perpetua inestabilidad afectiva, sus triviales inicios en la profesión y, cómo no, sobre sus fobias, temores e incertidumbres particulares. Sin dejar de ser la incomprendida película de transición que antecedía a su etapa con Mia Farrow, sobresale por su excentricidad temática, por la excelsa fotografía de Gordon Willis y por una extravagante nómina de actrices, entre las que figuraba la primera aparición cinematográfica de Sharon Stone.

Otras películas sobre RETROSPECTIVAS

Cinema Paradiso – Giuseppe Tornatore (1988)
No direction home: Bob Dylan – Martin Scorsese (2005)
Marina Abramovic: la artista está presente – Matthew Akers y Jeff Dupre (2012)