Desazón, desabrimiento o queja que queda de un dicho o acción ofensiva que puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha ofensa. El tipo de sensación que causa puede ir de una ligera molestia temporal a un profundo malestar que puede dificultar o imposibilitar las relaciones con el ofensor (…) El resentimiento enquistado y agravado acaba produciendo rencor. (Wikipedia)
«El resentimiento es como tomar veneno esperando que la otra persona muera»
Carrie Fisher (1956-) Actriz, guionista y novelista estadounidense
CELEBRACIÓN (Festen) – 1998
Director Thomas Vinterberg
Guion Thomas Vinterberg y Mogens Rukov
Fotografía Anthony Dod Mantle
Música Lars Bo Jensen
Producción Nimbus Film/Danmarks Radio/SVT Drama
Nacionalidad Dinamarca/ Suecia
Duración 105m. Color
Reparto Ulrich Thomsen, Henning Moritzen, Thomas Bo Larsen, Birthe Neumann, Paprika Steen, Trine Dyrtholm, Helle Dolleris, Klaus Bondam.
* Niels Wilhelm Gade – Brudevalsen
«Sé que todos ustedes, sobre todo mis hijos, me odiaran por el resto de sus vidas»
Con casi toda seguridad, la más congruente manifestación surgida del drástico, controvertido y afortunadamente perecedero DOGMA95; un desafiante movimiento presuntamente concebido para reivindicar la pureza originaria del cine y sublevarse ante el superfluo esteticismo que lo extorsiona mediante una decena de absurdas y espartanas normas estilísticas. En esta ocasión, la inexorable estética de la doctrina impulsada en su momento por Thomas Vinterberg y Lars Von Trier se ajustó como anillo al dedo a un patético y destemplado drama consanguíneo, encauzado a pormenorizar la conmemoración del sexagésimo aniversario del patriarca de una familia burguesa para extraer toda la ruindad e hipocresía que en ella residía y desvelarnos de manera casi furtiva sus enigmáticos y dolorosos resentimientos. La certera, categórica e inquieta filmación de largos planos-secuencia con cámara al hombro y sonido directo, intensificó la densa atmósfera claustrofóbica de una catarsis terapéutica que se adentraba con criterio en la grandeza y las miserias de la condición humana.
Otras películas sobre la improductiva fuerza del RESENTIMIENTO
¿Qué fue de Baby Jane? – Robert Aldrich (1962)
Sonata de otoño – Ingmar Bergman (1978)
Aflicción – Paul Schrader (1997)
Me gusta Vinterberg.
Recuerdo todavía la angustia que me causaba en el cine, cuando vi por primera vez esta película (Celebración), el ver al protagonista coger su copa de cristal dar unos golpecillos con su cucharilla… y empezar a hablar. ¡Madre mía! qué fuerte.
Después le he seguido con SUBMARINO y con LA CAZA, otras dos películas-impacto y con análisis interesantísimos y demoledores.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Es una película sumamente angustiosa e incómoda. Por cierto, la primera parte de «Melancholia» me recordó mucho este poderoso drama de Vintenberg…
Me gustaMe gusta
Impresionante doble sesión con «La caza», con la que parece reflejarse a modo de espejo (aunque, en ambas, los palos siempre recaen sobre aquellos elementos considerados perturbadores de la paz social). Porque, ¿qué ocurriría si todo lo que denuncia el hijo no es más que una invención despechada?
Comparto el escepticismo ante el Dogma 95, no obstante.
Me gustaMe gusta
Me han hablado muy bien de ella, por lo que tengo muchas ganas de ver «La caza» y, de paso, contrastar su correlación con esta obra seminal.
Aunque hubiera sido finalmente inocente, el estropicio es ya irreversible, no crees?
Me gustaMe gusta
Por ello mismo es por lo que ‘La caza’ forma un complemento tan espectacular a esta obra.
Me gustaMe gusta
Impresionante película plena de aciertos y en la que ese timo bien vendido del dogma no solo no resulta estridente y monótono. Si no que mas bien le sienta como un guante.
Lo que viene a demostrar que hasta en los desiertos crecen a veces las flores mas hermosas. Gran película de un movimiento que demostró que cualquier cosa por estrambote que sea si la envuelves con papel bonito y los voceros se encargan de difundir sus bondades…Triunfa aunque sea relativamente.
Resumiendo junto a «Italiano para principiantes» lo único que recuerdo que me gustara de eso del dogma. Alguna mas habrá pero no la recuerdo
Me gustaMe gusta
En efecto, los severos preceptos de ese «timo» resultan en esta película justificables, incluso adecuados, algo que también ocurría con la segunda entrega adscrita al movimiento, «Los idiotas«, aunque en menor medida.
Me gustaMe gusta