Término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina, es decir, las mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres. La palabra lesbiana procede de la isla de Lesbos, en Grecia. Se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual que siente atracción sexual, física, emocional y sentimental únicamente hacia las mujeres. (Wikipedia)
“He tenido que enfrentarme con la sociedad, con la Iglesia, que dice que malditos los homosexuales
Es absurdo. Cómo vas a juzgar a un ser que ha nacido así. Yo no estudié para lesbiana. Ni me enseñaron a ser así. Yo nací así. Desde que abrí los ojos al mundo”
Chavela Vargas (1919-2012) Cantante mexicana de origen costarricense
LA VIDA DE ADÈLE (La Vie d’Adèle) – 2013
Director Abdellatif Kechiche
Guion Abdellatif Kechiche y Ghalia Lacroix
Fotografía Sofian El Fani
Música Varios
Producción Wild Bunch/Quat’sous Films/France 2 Cinema/Scope Pictures/Vértigo Films/RTBF (Télévision Belge)/Canal+/Ciné+
Nacionalidad Francia/ Bélgica/ España
Duración 180m. Color
Reparto Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jeremie Laheurte, Alma Jodorowsky, Aurélien Recoing, Catherine Salée.
* Lykke Li – I follow rivers
«Te echo de menos. Echo de menos tocarte. No vernos. No olernos. Te deseo todo el tiempo. Y a nadie más. Echo de menos todo, tengo que reconocer que te extraño mucho»
Polémico e implacable cronista de los conflictivos vaivenes sociales que constriñen los valores de la república francesa, Abdellatif Kechiche no alcanzó un unánime reconocimiento crítico a nivel internacional hasta el éxito de esta deslumbrante y comprometida adaptación de la novela gráfica de Julie Maroh Le blue est une couleur chaude, concebida en torno al apasionado, febril y doloroso romance entre una atractiva estudiante de secundaria y una aspirante a pintora de cabello azul. Sonrisas y cruces de miradas de una desarmante complicidad, diálogos deliberadamente coloquiales y teñidos de una absorbente frescura, momentos dramáticos de una desgarradora intensidad emocional o escenas de sexo lésbico de una inaudita extensión, autenticidad y vehemencia, todo ello potenciado por abundantes primeros planos con la cámara al hombro, servían al cineasta de origen magrebí para traslucir los efectos de una pasión arrolladora, valiente y sincera, y, con ellos, atestiguar la extrema complejidad del alma humana. Espléndidas interpretaciones de la pareja protagonista, tan lúcidas y honestas como ricas en matices.
Otras películas que tratan el tema del LESBIANISMO
Muchachas de uniforme – Leontine Sagan y Carl Froelich (1931)
Las amargas lágrimas de Petra Von Kant– Rainer W. Fassbinder (1972)
Las horas – Stephen Daldry (2002)