Modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. (Wikipedia)
«Siempre he sostenido que llegaba más lejos la acción de todo un pueblo convencido de su obrar que el acto solitario del gobernante por genial que pareciera. Esa era la superioridad histórica de la democracia sobre el autoritarismo»
Raúl Alfonsín (1927-2009) Abogado, político y estadista argentino
MUCHACHAS DE UNIFORME (Mädchen in uniform) – 1931
Director Leontine Sagan
Guion Christa Winsloe y Friedrich Dammann
Fotografía Reimar Kuntze y Franz Weihmayr
Música Hansom Milde-Meissner
Producción Deutsche Film-Gemeinschaft
Nacionalidad Alemania
Duración 88m. B/N
Reparto Emilia Unda, Dorothea Wieck, Hedwig Schlichter, Ellen Schwannecke, Hertha Thiele, Gertrud de Lalsky, Erika Mann.
«¿Hambre? Los prusianos sí que hemos pasado hambre. Hijos de soldados y, si Dios quiere, madres de soldados. Lo que necesitamos es disciplina y orden, no vida holgada y lujo. La pobreza no es una vergüenza, nos honra. Éste el sentido auténtico de lo prusiano, como lo ha sido siempre. Que los demás se den buena vida, ya lo lamentarán (…) Con disciplina y hambre, con hambre y disciplina volveremos a ser grandes. O no seremos nada»
Aprovechando la pieza teatral Gestern und heute de Christa Winsloe, al parecer aderezada con ciertos detalles autobiográficos, y contando con la inestimable colaboración de Carl Froelich, Leontine Sagan concibió este valioso drama de reparto íntegramente femenino, considerado como el primer film de temática lésbica de la historia del cine. Ambientada en un rígido y dominante internado prusiano, desarrollaba con inusual realismo y una exquisita profundidad psicológica el vínculo de amor entre una alumna y una profesora; conflicto entonces audaz, morboso y presuntamente obsceno que permitía formular una penetrante denuncia contra un sistema pedagógico encauzado por un inhumano autoritarismo, fiel reflejo del dictatorial espíritu militarista que conduciría al pueblo germano a la tragedia del Holocausto. A pesar de ser censurada en reiteradas ocasiones y perseguida por el régimen nacionalsocialista hasta provocar la huida de su realizadora al Reino Unido, alcanzó un resonante éxito internacional. Ha sido objeto de dos fallidos remakes: CORRUPCIÓN EN EL INTERNADO (1958) de Géza Von Radványi, y LOVING ANNABELLE (2006) de Katherine Brooks.
Otras películas sobre AUTORITARISMO
El pequeño salvaje – François Truffaut (1970)
El castillo de la pureza – Arturo Ripstein (1972)
La chaqueta metálica – Stanley Kubrick (1987)
No he visto esta película pero, por lo que comentas, me ha venido a la cabeza «La cinta blanca» de Haneke, para mi gusto uno de las mejores películas de los últimos años, que me ayudó a comprender la actitud del pueblo alemán ante el nazismo y el holocausto.
Me gustaMe gusta
Siento no poder ratificar la excelencia de «La cinta blanca». Tengo el dvd preparado hace meses y todavía no la he podido ver. Si cumple las expectativas que tú avanzas, no dudaré en incorporarla al blog.
Me gustaMe gusta