Establecimiento en que se venden productos de costura, punto, manualidades y lencería (…) son pequeñas tiendas que se encuentran tanto en el centro de las ciudades como en los barrios y centros comerciales, en las que se encuentra todo lo necesario para realizar labores de costura, así como otros adornos, abalorios, quincallería y complementos. (Wikipedia)
«Cuando vinimos a Buenos Aires -vivimos en el barrio de Ciudadela, primero- aprendimos en carne propia cómo era la lucha por la vida. Mi padre salía con las valijas cargadas de cosas de mercería -botones, hilos, agujas- que iba vendiendo hasta que instaló un negocito»
Envar El Kadri (1941-1998) Abogado, productor de música y cine, y guerrillero argentino
LA TIENDA DE LA CALLE MAYOR (Obchod na korze) – 1965
Director Ján Kádar y Elmar Klos
Guion Ján Kádar y Elmar Klos
Fotografía Vladimir Novotny
Música Zdenek Liska
Producción Filmové Studio Barrandov
Nacionalidad Checoslovaquia
Duración 128m. B/N
Reparto Jozef Kroner, Ida Kaminska, Hana Slivkova, Martin Holly, Mikulas Ladizinsky, Adam Matejka, Frantisek Zvarik, Martin Gregor.
«Cuando las leyes están en contra de gente inocente, es el fin de los que las aprobaron»
Una de las grandes películas europeas de los sesenta, basada en la novela corta homónima de Ladislav Grosman, que proponía un amargo, penetrante y sobrecogedor manifiesto colectivo contra la barbarie del Holocausto a partir del conflicto individual entre compromiso e integridad que hostiga a un timorato carpintero eslovaco, presionado a aceptar un trabajo como controlador ario de una anciana senil de origen hebreo, propietaria de una mercería; por cierto, interpretada por Ida Kaminska, toda una institución teatral en su país. Ján Kádar y Elmar Klos, en su séptima colaboración como realizadores conjuntos, ajustaron el relato a una puesta en escena de portentosa concisión, cuyo falso tono inicial de comedia costumbrista evolucionaba sin tapujos hacia el melodrama afectivo para acabar desembocando en el horror de la tragedia sectarista por el camino de un insufrible suspense narrativo, donde la mismísima cámara parecía ejercer como juez inquisidor del protagonista. Su subversivo trasfondo ideológico no gustó a la censura checa pero sí al público, obteniendo un distinguido éxito a nivel internacional.
Otras películas parcialmente ambientadas en una MERCERÍA
El paraíso de las damas – Julien Duvivier (1930)
El señor Esteve – Edgar Neville (1950)
El olor de la papaya verde – Tran Anh Hung (1993)