PAPAYA (El olor de la papaya verde)

La papaya, conocida también como lechosa, es una fruta tropical de forma ovalada con una cascara delgada de color amarillo, en su interior se aprecia su pulpa cuyo color puede ser amarillo o naranja según la especie de la planta, tiene un sabor dulce muy agradable, siendo ampliamente usada por sus bondades especialmente a nivel gastrointestinal. Esta fruta es originaria de América, en donde era conocida por los indígenas antes del descubrimiento, los españoles la llevaron a Europa y de allí paso a África y Asia. En la actualidad el principal país productor de papaya es Brasil. (definicionabc.com)

«Déjame entrar en tu sombrilla, pelarte una papaya, comérnosla en la orilla. Haces que el tiempo se derrita, que yo busque en tu espalda tus pecas de sandía»
Carlos Sadness (1987-) Cantante, compositor e ilustrador español

EL OLOR DE LA PAPAYA VERDE (Mùi du du xanh/L’odeur de la papaye verte) – 1993

Director Tran Anh Hung
Guion Tran Anh Hung
Fotografía Benoît Delhomme
Música Ton Thât Tiêt
Producción Lazennec Films/SFP Cinema/La Sept Cinéma/Canal+/CNC/Procirep/Fondation GAN
Nacionalidad Vietnam/ Francia
Duración 103m. Color
Reparto Lu Man San, Tran Nu Yên-Khê, Thi Loc Truong, Anh Hoa Nguyen, Hoa Hoi Vuong.

“Aunque el cerezo sea azotado por los elementos, siempre seguirá manteniendo su forma inicial”

Sin sustraerse a las viejas leyendas orientales que inspiraron sus prometedores mediometrajes iniciáticos, Tran Ahn Hung reasentó en el Saigón de principios de los cincuenta esta especie de paráfrasis del cuento de la Cenicienta, que obtuvo un importante recorrido comercial a raíz de triunfar en Cannes y convertirse en la única película de producción vietnamita, que, a día de hoy, puede presumir de haber sido nominada al Oscar en la categoría de mejor película extranjera. El aprendizaje vital que a lo largo de diez años experimenta la joven sirvienta de una apenada familia comerciante invocaba a una aromática, serena y contemplativa poética de lo cotidiano para contraponer el tradicionalismo costumbrista autóctono a los nuevos hábitos importados de la cultura occidental. Un atmosférico, sensitivo y almibarado canto a la vida, sazonado con las inconmovibles propiedades estilísticas que han encumbrado el cine asiático contemporáneo: preciosismo cromático y lumínico, armonía descriptiva de cadencioso hipnotismo y ensamble musical tan cautivador como placentero.

Otras películas con presencia de la PAPAYA

Soy Cuba – Mikhail Kalatozov (1964)
Kiki, el amor se hace – Paco León (2016)
Siempre andamos caminando – Dinazar Urbina Mata (2017)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.