Respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza (…) Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que libera endorfinas. (Wikipedia)
«La risa es satánica, por lo tanto, es profundamente humana. Es primitiva, como recién salida de la naturaleza»
Charles Baudelaire (1821-1867) Poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés
EL BESO DE LA MUERTE (Kiss of death) – 1947
Director Henry Hathaway
Guion Ben Hecht y Charles Lederer
Fotografía Norbert Brodine
Música David Buttolph
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. B/N
Reparto Victor Mature, Richard Widmark, Coleen Gray, Brian Donlevy, Mildred Dunnock, Karl Malden, Taylor Holmes, Millard Mitchell.
«Me conocen demasiados maleantes. Están por todas partes. Todos los tipos que conocí en la cárcel, todos los ladrones que conozco desde niño. No se quedan en un solo lugar. Están en todas las ciudades que te imaginas, van y vienen. Ahora yo soy su enemigo»
Pocas veces la eficacia artesanal de Hathaway alcanzó cotas de inspiración semejantes a este ineludible clásico del cine negro, basado en un relato homónimo de Eleazar Lipsky, que describía la historia de un delincuente coaccionado a delatar a sus compinches para proteger a su familia aun a riesgo de sufrir un más que probable ajuste de cuentas. Temas tan enraizados al género como la traición, la venganza, el fatalismo o la imposibilidad de reinserción en una sociedad tan feroz como injusta ejercían como elementos motrices de una dinámica y rigurosa concepción descriptiva de propósito verista y evidente parvedad dialéctica, que permutaba instantes delicadamente melodramáticos con escenas de un inusitado sadismo, protagonizadas por el despreciable e histriónico psicópata con odiosa risa de hiena encarnado por Richard Widmark, en su brillante debut cinematográfico. Íntegramente rodada en exteriores e interiores naturales neoyorquinos, obtendría un digerible remake de la mano de Barbet Schroeder, EL SABOR DE LA MUERTE (1995), con Nicolas Cage en el papel protagonista.
Otras películas recordadas, entre otras muchas cosas, por la peculiar RISA de uno de sus protagonistas
Ninotchka – Ernst Lubitsch (1939)
El hombre invisible – James Whale (1933)
Batman – Tim Burton (1989)
… nunca olvidaré la risa de Mozart en Amadeus de Milos Forman.
Hathaway es un director que me pega muchas veces buenas sorpresas. Y Richard Widmark está estremecedor… Tiene varios momentos en la película que no pueden olvidarse.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
¡No dudaba que tú acabarías sacándome de dudas…! Hasta justo antes de publicar la entrada he estado dándole vueltas, pues sabía que me dejaba una película donde la risa de su protagonista era poco menos que trascendental… Y no era otra que la Tom Hulce en su ya mítica interpretación de Mozart. Muchas gracias por tu impagable fidelidad al blog, Hildy. Un abrazo y besos.
Me gustaMe gusta