APENDICITIS (Nunca pasa nada)

Inflamación del apéndice, el cual se ubica en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice inflamado. (Wikipedia)

«El nacionalismo es una inflamación de la nación igual que la apendicitis es una inflamación del apéndice»
Fernando Savater (1947-) Filósofo, activista y escritor español

NUNCA PASA NADA (Nunca pasa nada) – 1963

Director Juan Antonio Bardem
Guión Juan Antonio Bardem, Alfonso Sastre y Henry-François Rey
Fotografía Juan Julio Baena
Música Georges Delerue
Producción Cesáreo González P.C./Les Films Marceau/
Nacionalidad España/ Francia
Duración 88m. B/N
Reparto Antonio Casas, Corinne Marchand, Julia Gutiérrez Caba, Jean-Pierre Cassel, Maria Luisa Ponte, Ana María Ventura, Matilde Muñoz Sampedro.

«No se puede imaginar, hablan maravillas de la operación. No es de extrañar, tratándose de Don Enrique, pero ¿qué profesión verdad? Tener que estar siempre ahí pendiente de quien le llame, aunque sea el diablo. Claro que cada profesión tiene lo suyo… Ahora, si yo por esas cosas de la vida hubiera tenido que ser mujer de médico, no me dejaría dormir»

En una de sus películas más redondas, Bardem aglutinó en un conmovedor argumento dos de las constantes temáticas que integraron el grueso de su desigual filmografía: por un lado, retomaba el ambulante universo de las modestas compañías teatrales y, por otro, insistía en escrutar el día a día de la capital de provincias, haciendo especial hincapié en su retrógrado estatismo, sus prejuicios sociales y su egoísta e hipócrita mojigatería. Así pues, la convulsión que provoca la presencia de una hermosa vedette francesa tras ser operada de apendicitis entre la tediosa e insatisfecha vecindad de una pequeña población castellana, y, muy especialmente, la crisis que destapa en la vida matrimonial del médico que la atiende, fueron expuestas con una profunda emotividad y un ponderable clasicismo, sublimado por la magnífica labor de sus intérpretes. Sin embargo, su manifiesta analogía con CALLE MAYOR, determinó una fría acogida por parte de crítica y público, quienes la recibieron como una obra anticuada y excesivamente conservadora.

Otras películas donde se dan casos de APENDICITIS

Le diable souffle – Edmond T. Gréville (1947)
La aventura más milagrosa jamás contada – Jim Kouf (1986)
Los insólitos peces gato – Claudia Sainte-Luce (2013)

7 comentarios

  1. A mi me gustó mucho la película cuando la vi. Cierto es que recuerda a Calle Mayor, pero tambien las películas del Oeste recuerdan unas a otras. Bardem es un imprescindible. Ya se sabe, las tres B del cine español : Bardem, Berlanga y Buñuel.

    Me gusta

    1. A mí me encanta, Jesús. Considero que es una película brutal. Y estoy de acuerdo contigo, muchos argumentos del western son prácticamente calcados, muchísimo más de lo que se parecen esas dos obras maestras de la cinematografía española engendradas por Bardem.

      Me gusta

  2. Sé que he visto esta película pero tengo un recuerdo muy vago de ella, tengo más presente a «Calle Mayor» … Por cierto, la cita de Savater no podía estar mejor escogida y muy oportuna, teniendo en cuenta los recientes episodios que se están viviendo en Cataluña; espero que estés bien y que puedas esquivar a independentistas intransigentes, líderes mesiánicos, políticos salvadores de la patria y policías violentos. Un abrazo, Antonio.

    Me gusta

    1. Si no la recuerdas demasiado bien, no estaría mal que la recuperaras… Se trata de una extraordinaria película… ¿Sabes una cosa, Raúl? Precisamente ayer tarde estuve pensando en ti en relación a esta encrucijada en la que nos vemos inmersos por culpa de la tozudez, radicalidad e inconsciencia de unos y la soberbia, incompetencia y falta de empatía de los otros. Estoy realmente preocupado, muy triste y harto de tanta manipulación a mansalva. Me gustaría comentar la situación contigo con mayor profundidad, pues bien sabes que te has ganado mi aprecio y me molestaría mucho que nos dejáramos influir por esa animadversión visceral que nuestra indigna clase política está fomentando. Espero poder hablar contigo muy pronto. Hasta entonces, un fuerte abrazo amigo.

      Le gusta a 1 persona

      1. No puede ser que nos enfrenten a la gente de a pie, me niego a eso. El otro día incluso pensé en hacer una entrada en el blog con dos temas de Loquillo que, en los ochenta, siempre cantaba cuando venía a Madrid: «Barcelona ciudad» y «Las calles de Madrid», creo que ese tipo de concordia es lo que hace falta ahora mismo, de odios e intransigencias ya vamos sobrados. A ver si podemos hablar pronto, Antonio. Un fuerte abrazo.

        Le gusta a 1 persona

  3. Con lo muchísimo que me gusta «Calle mayor», desconocía por completo la existencia de esta película. Gracias por el descubrimiento.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.