Embarcación de pequeña eslora con capacidad para flotar y moverse en el agua, ya sea dirigido o no por sus ocupantes. Responde a las necesidades de vía marítima o fluvial y ofrece diversas actividades como el transporte de personas o mercancías, las guerras navales, la pesca, la navegación u otros servicios tales como la seguridad de otros buques. (Wikipedia)
“La religión es el reposo del alma, la esperanza. Es el bote salvavidas de los infelices”
Napoleón Bonaparte (1769-1821) Militar y gobernante francés
NÁUFRAGOS (Lifeboat) – 1944
Director Alfred Hitchcock
Guión Jo Swerling
Fotografía Hugo Friedhofer
Música Glenn MacWilliams
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. B/N
Reparto Tallulah Bankhead, William Bendix, John Hodiak, Walter Slezak, Henry Hull, Mary Anderson, Heather Angel, Hume Cronyn.
* The Andrew Sisters – Don’t sit under the apple tree
«Todos somos compañeros de viaje en un bote pequeñísimo, en un océano grandísimo. Cuanto más discutamos, critiquemos y nos malinterpretemos el uno al otro más grande se hace el océano y más pequeño el bote»
Audaz, consistente e impetuoso ejercicio estilístico de unidad espacio-temporal, que reunía en un bote salvavidas a los ocho supervivientes de un naufragio acontecido en el Atlántico Norte en pleno auge de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos una distante y temperamental periodista de moda (estupenda Tallulah Bankhead) y un astuto oficial alemán, para sacar a flote en su ardua convivencia y de forma progresiva sus diferentes temperamentos, inquietudes y temores. Más allá del cúmulo de incuestionables virtudes que condensa la puesta en escena de este empírico drama psicológico, basado en una breve historia original del novelista John Steinbeck, como la persuasión de sus diálogos, la elegancia de sus encuadres o la originalidad de sus primeros planos, sobresale en ella la prominencia y rotundidad de una metáfora propagandística consagrada a aleccionar a los ciudadanos sobre la amenazante insensatez de los principios nazis y el riesgo que entrañaba por entonces la tolerancia con sus fanáticos partidarios. Otro aliciente radica en admirar el ingenio de Alfred Hitchcock para incluir su habitual cameo sin sacar la cámara en ningún momento de la pequeña embarcación.
Otras películas parcialmente ambientadas en un BOTE
Capitanes intrépidos – Victor Fleming (1937)
El mar no perdona – Richard Sale (1957)
La vida de Pi – Ang Lee (2012)
Me preciaba de conocer toda la filmografía de Hitchcock, pero se ve que no. Gracias por ilustrarme, tiene pinta de inquietante esta peli. Saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Por supuesto que es inquietante, Maite. Se trata de un Hitchcock esencial, casi imprescindible. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vi ayer mismo y me pareció fascinante el relato y su puesta en escena. Magníficos sus actores en esa lucha por sobrevivir en el mar, a la deriva y «manejados» por ese enemigo que entendía todo lo q hablaban y que les llevaba directos a su perdición. Angustiosa en más de un momento e inesperada por lo mucho que se aleja de lo habitual de Hitchcock . Impresionante Talullah, desde la primera escena, impecable, con su carrera en la media y haciendo fotos en medio del naufragio, hasta esa mujer del final, q ya no tiene nada…Saludos, amigo.
Me gustaMe gusta
Imagino que no fue casualidad que la vieras ese mismo día, por lo que entiendo que accediste a ella a partir de esta publicación. Si fue así, me alegro mucho de que la hayas descubierto gracias a Diccineario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Así fue, Antonio. El director me gusta mucho y desconocía que tuviera este película. No me resultó difícil poderla ver y me gustó muchísimo. Un abrazo también para ti.
Me gustaMe gusta
Such a good movie that doesn’t get a lot of attention these days. It’s been years since I’ve seen it, but I will never forget it.
Me gustaMe gusta