Los peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos,(regulan su temperatura a partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua (…) Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas). Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos (…) Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas. (Wikipedia)
“Todos somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido”
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán de origen judío
EL GLOBO BLANCO (Badkonake sefid) – 1995
Director Jafar Panahi
Guion Abbas Kiarostami
Fotografía Farzad Jadat
Producción Ferdos Films
Nacionalidad Irán
Duración 85m. Color
Reparto Aida Mohammadkhani, Mohsen Kafili, Fereshteh Sadr Orfani, Anna Borkowska, Mohammad Shahani, Mohammed Bakhtiar.
«Si llamas a estos peces dorados, no has visto a los demás. Es como si estuvieran bailando cuando mueven sus aletas. Y tienen tantas aletas…»
El primer largometraje del ayudante predilecto de Kiarostami, quien no dudó en escribir el guion a partir de una idea común, deparó otra de esas deleitosas exaltaciones de las esencias más benignas de la condición humana que su mentor acostumbraba a componer desde la exposición cálida, poética y naturalista de una simple anécdota de la vida cotidiana iraní, en esta ocasión, el cúmulo de percances experimentados por una cautelosa y desamparada niña de ocho años (encomiable Aida Mohammadkhani) en su cometido de comprar el regalo ideal para dar entrada al primaveral Año Nuevo: un anhelado pez de colores. Esta exigua substancia dramática, rodada en tiempo real por las agitadas calles de Teherán, deparaba una odisea iniciática de armoniosa serenidad descriptiva y absorbente apostura tanto visual como deontológica, donde prevalecía substancialmente la mirada enternecedora, pura y espontánea que Jafar Panahi proponía del universo infantil; temática en la que insistiría para confeccionar su siguiente película, la asimismo maravillosa EL ESPEJO (1997).
Otras películas sobre PECES
El viejo y el mar – John Sturges (1958)
Big fish – Tim Burton (2003)
La pesadilla de Darwin – Hubert Sauper (2004)
El cine de Jafar Panahi ha sido uno de los más preciados descubrimientos personales de estos últimos años. Junto a El globo blanco he podido disfrutar de El círculo, Offside y Esto no es una película. Y tengo muchas ganas de Taxi… Un director que a pesar de los pesares y de todas sus dificultades… sigue y sigue haciendo cine. El cine como reivindicación al derecho a contar historias, a no ser silenciado.
No puedo evitar con los peces irme al cine de animación y recordar Buscando a Nemo. Y también me voy a una escena concreta: al Romeo y Julieta de Baz Luhrmann y su primer encuentro… a través de un acuario lleno de peces.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Era inevitable que surgiera «Buscando a Nemo», quizás por eso la descarté a última hora. En cambio, tu segunda recomendación me ha hecho pensar en otra escena donde unos peces de colores cautivos en su pecera rompen, por única vez a lo largo de todo el metraje, con una espléndida fotografía en blanco y negro. Se trata, como seguro que ya lo has adivinado, de «La ley de la calle» de Francis Ford Coppola. Besos.
Me gustaMe gusta
Hola! He nominado este blog para los premios «Excellence» por ser un sitio de cine tan interesante. Si te quieres sumar a esta inciativa, te dejo el enlace con la información y demás. Un saludo! https://caspasiniestra.wordpress.com/2015/06/15/caspa-siniestra-en-los-premios-excellence-2015/
Me gustaMe gusta
No suelo dar continuidad a este tipo de iniciativas, simplemente por falta de tiempo, pero siempre es un motivo de satisfacción que valoren tu trabajo. Por tanto, muchas gracias y un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona