SONORIZACIÓN (El cantor de jazz)

Una sonorización consiste, en el mundo del cine, en grabar un sonido sobre una imagen totalmente muda o grabar un sonido sobre una imagen que aunque ya posee sonido ambiental, este está defectuoso o debe ser sustituido. Las sonorizaciones suelen realizarse en los estudios de doblaje. Una sonorización se diferencia de un doblaje en que el actor no tiene como referencia una imagen, mientras que en el doblaje sí. (Wikipedia)

«Es sencillo componer y sonorizar para filmes de calidad, ya que funcionan como un organismo vivo que emite y emana señales hacia la música, y viceversa. Un mal film resulta como un cadáver al que es necesario devolver a la vida por medio de una gran orquesta»
Goran Bregovic (1950-) Compositor bosnio

EL CANTOR DE JAZZ (The jazz Singer) – 1927

cantor

Director Alan Crosland
Guion Alfred A. Cohn
Fotografía Hal Mohr
Música Louis Silvers
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Al Jolson, May MacAvoy, Warner Oland, Eugenie Besserer, Otto Lederer, Richard Tucker, Bobby Gordon.
* Al Jonson – Toot Toot Tootsie

“¡Un momento, un momento! ¡Todavía no han oído nada! Esperen un momento y verán. ¿Quieren oír ‘Toot toot tootsie’? De acuerdo, ¡esperen!”

Un título no demasiado conseguido en cuanto a sus valores estrictamente artísticos pero mítico donde los haya, pues perdura inscrito en la historia cinematográfica no por ser el primer largometraje íntegramente dialogado, como es popularmente conocido (dicho honor recae en la mediocre película de Brian Foy LIGHTS OF NEW YORK, del año siguiente), sino por ejercer como precursor en registrar el sonido directamente en la cinta; concretamente, fue una melodía de fondo sincronizada, cinco canciones y alguna que otra frase lo que aderezaron este melodrama silente de claro trasfondo étnico y religioso. Estrenado con escepticismo el 6 de octubre de 1927 en el Warner Theatre de Nueva York, persiste como una pueril sublimación del amor filial frente a la intransigencia paterna que goza de sus mejores momentos en los temas interpretados por Al Jonson (Mammy, Toot toot tootsie, etc.) y en las secuencias en exteriores captadas en el «ghetto» judío neoyorquino. Mediocres versiones de Michael Curtiz (1952) o Richard Fleischer (1980) no han hecho más que contribuir a su reminiscencia.

Otras películas sobre la SONORIZACIÓN

Don Juan – Alan Crosland (1926)
Cantando bajo la lluvia – S.Donen y G.Kelly (1952)
The artist – Michel Hazanavicius (2011)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.