RACISMO (El sargento negro)

Sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación. El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación. (definicion.de)

“El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando”
Miguel de Unamuno (1864-1936) Escritor y filósofo español

El sargento negro (Sergeant Rutledge) – 1960

sargento

Director John Ford
Guion Willis Goldbeck y James Warner Bellah
Fotografía Bert Glennon
Música Howard Jackson
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 111m. Color
Reparto Woody Strode, Jeffrey Hunter, Constance Towers, Billie Burke, Willis Bouchey, Juano Hernández, Carleton Young, Judson Pratt.
* Jerry Livingston – Captain Buffalo

«Muy bonito lo que dijo el Sr. Lincoln de que éramos libres, pero no es cierto. Probablemente lo seamos algún día, pero aún no»

Cuatro años antes de suscribir un magno alegato a favor de la comunidad india con EL GRAN COMBATE, donde acallaba de una vez por todas las injustas recriminaciones que lo tildaban de racista, John Ford ya dejó constancia de hasta qué punto le incomodaba el tema de la segregación y la intolerancia por la mera disparidad del color de la piel en este melodrama judicial que pasa por ser uno de los más injustamente olvidados trabajos de su vasta filmografía. La historia de un sargento mayor negro, inicuamente acusado de asesinar a uno de sus superiores y a su joven hija, apelaba a la inventiva narrativa estructurando la misma en una superposición de flashbacks tan anómala al oficio fordiano como hasta cierto punto inadecuada, donde se recomponían los hechos imputados al protagonista mientras un fogoso e idealista teniente/abogado y un coronel/juez de imperturbable ironía dirimían entre pugnas verbales el resultante consejo de guerra. Sobresaliente fotografía en Technicolor y espléndida interpretación de Woody Strode para esta lúcida reflexión sobre el sentido del honor y el compromiso profesional.

Otras películas sobre RACISMO

Adivina quién viene esta noche – Stanley Kramer (1967)
Todos nos llamamos Alí – Rainer W. Fassbinder (1975)
Arde Mississippi – Alan Parker (1988)

7 comentarios

  1. Uno de los westerns que Ford dedicó a la caballería («LA LEGIÓN INVENCIBLE», “FORT APACHE”, “RÍO GRANDE”, «MISIÓN DE AUDACES») y que en esta ocasión adoptaba elementos de thriller con la narración avanzando en sucesivos flashbacks. El realizador recurrió a ciertas artificiosidades de puesta en escena, efectivas, pero inusuales en la trayectoria del autor de «CENTAU­ROS DEL DESIERTO».
    Nota: el actor de color Woody Strode, hasta ese momento relegado a pequeños papeles sin entidad, recibió de Ford la generosa oportunidad de encarnar en esta película al personaje protagonista, pese a que su nombre figuró en los créditos en el grupo de los secundarios.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.