En tiempos del Imperio romano, era un tipo de carro tirado por cuatro caballos en línea. El vehículo fue utilizado por los generales cuando entraban triunfalmente en las ciudades. Su variante con dos caballos, usada ya desde tiempos griegos y anteriores, se denominaba biga. (Wikipedia)
«Silba una cuadriga sobre la llanura de mis segundos. Tiene cuatro caballos, tiene dos luchadores. Uno está con los ojos entre hojas, el otro con los ojos en lágrimas. Uno mantiene su corazón adelante, en los caballos, el otro arrastra su corazón, atrás, sobre las piedras» (poema Cuadriga)
Nichita Stănescu (1933-1983) Poeta y ensayista rumano
BEN-HUR (Ben-Hur) – 1959
Director William Wyler
Guion Karl Turnberg
Fotografía Robert L. Surtees
Música Miklos Rozsa
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 212m. Color
Reparto Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Haya Harareet, Cathy O’Donnell, Hugh Griffith, Martha Scott, Sam Jaffe, Finlay Currie.
«Y ahora te digo que cuando caiga Roma, resonará un grito tan grande de libertad como jamás se haya oído en este mundo»
No cabe duda que la MGM acertó al reincidir en la novela homónima de Lew Wallace como revulsivo para mitigar sus dificultades financieras, pues esta ciclópea producción de quince millones de dólares obtuvo tal aceptación popular y crítica que durante muchos años permaneció como la película más galardonada por la academia hollywoodiense. William Wyler, que curiosamente ejerció de ayudante de dirección en la versión silente de Fred Niblo, aplicó toda su pericia narrativa para solidificar el drama intimista con el espectáculo ‘kolossal’ en una historia que describía la gradual introducción del cristianismo en la civilización pagana de la antigua Roma a través de la truncada amistad (con oblicuos elementos homosexuales) entre el judío Ben-Hur y el tribuno Messala. Rodada con más de cincuenta mil extras en los estudios de Cinecittà, donde el productor Sam Zimbalist falleció a causa de un infarto, contiene momentos tan impresionantes como la batalla en el mar o la antológica, emocionante e insuperable carrera de cuadrigas, rodada por los responsables de segunda unidad Andrew Marton y Yakima Canutt, en la que fueron necesarias cuarenta y dos cámaras y dos meses de exclusiva dedicación.
Otras películas donde aparece alguna que otra CUADRIGA
Ben-Hur – Fred Niblo (1925)
Quo Vadis – Mervyn Leroy (1951)
La túnica sagrada – Henry Koster (1953)
Otra película de mis recuerdos de infancia y me encanta. A mí siempre me pareció hermosísimo Messala, el malote de la historia. Después me enteré de que se llamaba Stephen Boyd. Y más tarde, en un documental buenísimo, no paraba de reírme cuando contaban cómo Gore Vidal habló con el actor para decirle que en su interpretación tenía que mostrarse absolutamente enamorado de Judá y así tras el rechazo, entender mejor el resentimiento del personaje. Pero le advirtieron que Charlton Heston no debía saber nada de este matiz. Y el resultado es absolutamente maravilloso.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Desconocía esa anécdota, Hildy. Seguro que se trata de un documental muy interesante… Ya me dirás el título a ver si puedo conseguirlo.
Me gustaMe gusta
El celuloide oculto (1995) de Robert Epstein, Jeffrey Friedman
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Hildy. Es un documental que tengo pendiente desde hace tiempo, a sabiendas de que me va a gustar con total seguridad.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La he visto varias veces, lo cual no tiene mucho mérito porque esta es de las que cae en Semana Santa sí o sí 🙂
Siempre me ha dado la misma sensación, que va de más a menos, pero vaya, que es eso, mera sensación mía.
Me gustaMe gusta
Es muy difícil que no decaiga el ritmo en una película de semejante duración, aunque tras la cámara esté uno de los grandes maestros de la narrativa cinematográfica como Wyler.
Me alegro mucho de volver a verte por aquí…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta