El término pionero se utiliza en referencia a personas que han migrado y establecido residencia en áreas aún no colonizadas, o cuando una persona ha actuado por primera vez en una tendencia, profesión o teoría innovadora aún no explorada. (Wikipedia)
“Los pioneros y misioneros de la religión han sido la causa real de más conflictos y guerras que todas las demás clases de la humanidad”
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense
LA CARAVANA DE OREGÓN (The covered wagon) – 1923
Director James Cruze
Guión Jack Cunningham
Fotografía Paul Guichard
Música Manny Baer, Hugo Riesenfeld y J.S. Zamecnik
Productora Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 58m. B/N
Reparto J. Warrenb Kerrigan, Lois Wilson, Alan Hale, Ernest Torrence, Tully Marshall, Ethel Wales, Charles Ogle, James Cruze.
«Con intrépido valor, enfrentándose a peligros desconocidos, los hombres y mujeres de los años cuarenta empujaron los límites de la nación hacia el oeste, más allá del Mississippi, más allá de las praderas, más allá de las Montañas Rocosas, hasta que delimitaron los Estados Unidos de América con dos océanos»
Poderosa epopeya visual, inspirada en la novela homónima de Emerson Hough, que despojó decididamente al western de sus originarios maniqueísmos para revitalizarlo y otorgarle una magnitud excepcional, digna de un género cinematográfico de identidad puramente norteamericana. Por primera vez en su historia, se aprovecharon los escenarios naturales al aire libre para retratar, por medio de una singular dosificación de la acción y un admirable tratamiento visual, la durísima y dilatada marcha de una caravana de pioneros desde Iowa y Missouri hasta Oregón. Rodada íntegramente en Snake Valley (Nevada) con un desmesurado presupuesto conseguido gracias al entusiasmo del productor Jesse L. Lasky, contenía escenas colectivas realmente mitificadas, impregnadas de un conciso esplendor épico y un realismo casi documental, como el abrupto paso de las carretas a través del río. Correctas interpretaciones, entre las que sobresale el bellaco compuesto por el eterno secundario Alan Hale, que contribuyeron a obtener un importante éxito de crítica y público.
Otras películas sobre PIONEROS
Cimarrón – Wesley Ruggles (1931)
Corazones indomables – John Ford (1939)
Si mis campos hablaran – José Bohr (1947)
Me gusta la palabra, pionero. Y además también es un personaje muy unido al western, buen género cinematográfico. Nuevas tierras… un paso a lo desconocido… Los pioneros han dejado buenas películas y siguen… Hace cuatro años la realizadora Kelly Reichardt dirigió Meek’s Cutoff, interesantísima película de una caravana de pioneros (y recoge de manera sensible el punto de vista de la mujeres de la caravana, especialmente una Michelle Williams que sigue actuando como actriz fetiche de la realizadora). Merece la pena su visionado. Un western de sensaciones, emocional. Un viaje físico y espiritual…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
No había oído hablar de este western, Hildy. Tomo nota. Por lo que cuentas, me has hecho recordar aquella infernal travesía por el desierto californiano y las montañas de Utah que afrontaron con el fin de encontrar marido las integrantes de aquella «Caravana de mujeres» de Wellman.
Me gustaMe gusta