Término que se utiliza en la química para nombrar al grupo funcional monovalente no saturado y a la sustancia que contiene este grupo funcional (suele ser un polímero de consistencia similar al cuero). El concepto también se utiliza para referirse al disco fonográfico de vinilo, también conocido como disco gramofónico o, simplemente, vinilo. Se trata de un formato de reproducción de sonido que se basa en la grabación mecánica analógica. Los vinilos quedaron en desuso a partir del desarrollo de los cassettes y de los discos compactos. Sin embargo, los disc-jockeys (DJs o pinchadiscos) los utilizan para sus creaciones musicales; por esta razón, sus ventas volvieron a crecer a partir del auge de la música electrónica. (definicion.de)
“Los cuatro elementos del universo son fuego, agua, tierra y vinilo”
Dave Barry (1947-) Humorista estadounidense
ALTA FIDELIDAD (High fidelity) – 2000
Director Stephen Frears
Guion D.V. DeVicentis, Steve Pink, John Cusack y Scott Rosenberg
Fotografía Howard Shore y Varios
Música Seamus McGarvey
Producción Touchstone Pictures/Working Title Films/Dogstar Films/New Crime Productions
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 113m. Color
Reparto John Cusack, Jack Black, Joelle Carter, Iben Hjejle, Tim Robbins, Joan Cusack, Lili Taylor, Lisa Bonet, Sara Gilbert, Catherine Zeta-Jones.
* 13th Floor Elevators – You’re gonna miss me
«Hace tiempo Dick, Barry y yo decidimos que lo que importa es lo que te gusta, no lo que te gustaría ser. Libros, discos, películas, eso es lo que realmente importa… Puede que sea cínico, pero es la puta verdad»
Original y respetuosa adaptación de la novela del mismo título de Nick Hornby, que, por exigencias de producción, trasladaba de Londres a Chicago las peripecias amorosas y musicómanas de un desencantado disc-jockey treintañero, propietario y dependiente de una añeja tienda de discos, empedernido coleccionista de vinilos y compulsivo aficionado a valorar sus distintas preferencias en interminables listas Top 5. La pasión por la música pop-rock, ilustrada gracias al acompañamiento diegético de su espléndida banda sonora, actuaba como referencia ideológico-cultural y antídoto contra la letárgica frustración vital del indeciso protagonista y sus dos variopintos ayudantes (entre ellos un desaforado Jack Black) en una suerte de comedia generacional desenfadada, mordaz y perspicaz en dotes de observación que establecía una lúcida perspectiva sobre el complicado proceso de maduración afectiva. Magnífico Cusack (decisivo artífice del proyecto como co-guionista y co-productor) en su constante recital de monólogos a cámara, e inolvidable cameo del mismísimo Bruce Springsteen.
Otras películas que proclaman la pasión por el VINILO y su coleccionismo
Casi famosos – Cameron Crowe (2000)
Ghost world – Terry Zwigoff (2001)
American Splendor – R.Pulcini y S.Springer Berman (2003)
La pelicula buenisima el libro mejor
Es un recuerdo de nuestra juventud
Me gustaMe gusta
Si la película es recomendable, la novela lo es aún mucho más. Especialmente para los que tuvimos la gran suerte de que vivir nuestra adolescencia/juventud a mediados de los ochenta…
Me gustaMe gusta
¡Qué bien, Antonio, que hayas incluido esta peli en tu Diccineario! Como bien sabes, es una de las películas preferidas de todos los aficionados al rock y a otros estilos musicales. En mayor o menor medida, todos los que nos consideramos unos frikis de la música tenemos a esta película siempre muy presente: por los valores que transmite, por cómo nos identificamos todos con un personaje principal que hacer girar toda su vida en torno a la música, y porque todos los que tenemos ya una cierta edad aún seguimos recordando con cariño los viejos soportes musicales (casetes y vinilos). Para mí «Alta Fidelidad» siempre será, ante todo, una película romántica, que nos habla de cómo amar la música. Sobre la palabra «vinilo», también me viene a la memoria «Días de Vinilo», una peli argentina. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Imagino que recordarás que precisamente leía «Alta fidelidad» cuando tuvimos la oportunidad de conocernos en Madrid el pasado verano. Como tan bien apuntas, esta película nos atrapa a todos aquellos que amamos la música, conservamos nuestra pasión por el vinilo y recordamos con añoranza aquellos tiempos en los que grabar una cinta de cassette era toda una ceremonia. No he visto la película argentina que citas, pero apuntada queda… Un abrazo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta esta película Antonio; sobretodo la parte de las listas y el momento en que se mezclan escenas de lo que podría pasar versus lo que realmente acaba pasando… buenísima!
Me gustaMe gusta
Las escenas en las que el protagonista confiesa sus distintas listas o esos otros instantes en los que se intercalan conjeturas y certezas en torno a sus peripecias revelan un encomiable respeto hacia el original literario y contribuyen a fortalecer esa sensación de placentera y ocurrente frescura que destila toda la película. Me he alegrado mucho al ver tu mensaje, Marc. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Viva el vinilo!, qué buenos recuerdos me trae. Qué cintas me grababa buscando las distintas canciones o melodías que me gustaban de mis vinilos. Ahora con los cd, internet, spofity, mp3… yo ya no lo disfruto tanto. Soy más de generación analógica que digital.
Y qué te voy a decir de Stephan Frears. Yo es un director al que tengo mucho pero mucho cariño… Me gusta como creador de personajes. Y Alta fidelidad no es mi favorita del director, pero siempre la veo con gusto.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Ni que lo digas, Hildy. Las generaciones actuales lo tienen todo demasiado fácil en ese aspecto y quizás nunca entiendan aquel delicioso nerviosismo que nosotros experimentábamos antes de escuchar por primera vez el vinilo o cassette que acabábamos de comprar y del que únicamente conocíamos el sencillo que nos ofrecía la radio. Entiendo que aprecies el trabajo de Frears, uno de los directores europeos que supo adaptarse a las exigencias de Hollywood con mayor decoro. Besos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo que me encantó esta película, sobre todo la partes de las listas con los cinco mejores de cada cosas que se le ocurría al protagonista. John Cusack nunca ha estado mejor.
Gracias por traerla a mi memoria.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
No sé si nunca estuvo mejor, pero siempre que pienso en John Cusack lo relaciono a esta brillante comedia y a otro thriller neo-noir firmado también por Frears, «Los timadores». Gracias a ti por seguir el blog, Alberto. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta! Es de aquellas pocas películas que consiguen estar a la altura del libro. Y eso que es uno de mis libros favoritos. (las novelas de Nick Hornby me atrapan, aún nunca he podido abandonar ninguna). John Cusack está genial y la música..y las listas!!! Gracias 🙂
PD. Eso me ha llevado a pensar en otro film que también está a la altura de la novela, e incluso por encima (y eso que Eugenides me fascina): ‘Las virgenes suicidas’
Me gustaMe gusta
Perdona, ahora me he percatado que no te contesté el mensaje en su día. A mi también me apasiona Nick Hornby. Como buen aficionado al fútbol, recuerdo lo mucho que disfruté leyendo ‘Fiebre en las gradas’… Un saludo.
Me gustaMe gusta