ASESINO (Jack el Destripador)

Persona que causa la muerte de alguien con premeditación u otras agravantes. (Larousse Editorial)
Un asesino en serie, también conocido como asesino múltiple, es una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de 30 días o más, con un período de enfriamiento entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho crimen. (Wikipedia)

“Si no salgo de casa no es por miedo a que me maten, sino a que lo haga un asesino que no esté a mi altura. Aquí en Madrid te expones a que te ultime un idiota por no cederle el paso”
Manuel Vicent (1936-) Escritor, periodista, articulista y galerista de arte español

JACK EL DESTRIPADOR (The lodger) – 1944

lodger

Director John Brahm
Guion Barré Lyndon
Fotografía Lucien Ballard
Música Hugo W. Friedhofer
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 81m. B/N
Reparto Laird Cregar, Merle Oberon, George Sanders, Sara Allgood, Cedrick Hardwicke, Doris Lloyd, Aubrey Mather, Queenie Leonard.

«Usted no pensaría que alguien pueda odiar y amar algo al mismo tiempo (…) ¡Puedes! Y es un problema, entonces…»

Con casi toda seguridad, la más satisfactoria recreación fílmica en torno a la célebre, misteriosa y espeluznante sucesión de asesinatos a mujeres acaecidos en el Londres victoriano e imputados al célebre homicida del título, según la novela homónima de Marie Belloc Lowndes, que ya había servido de soporte argumental a Hitchcock para perpetrar EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS (1926). El ecléctico e injustamente maldito John Brahm resolvió la intriga con una enorme solvencia narrativa, exprimiendo el talento de un operador como Lucien Ballard para cimentar la lúgubre atmósfera sobre la que se edificaba un tratamiento plástico barroco y afín a sus orígenes expresionistas. Por otro lado, la película no vacilaba en relegar a un segundo plano la ilustración social de la época para condensarse sin cautela en la inquietante psicopatología del protagonista encarnado por Laird Cregar, un intérprete tan genial en sus tareas profesionales como desafortunado en su vida privada, que perecería al año siguiente de un ataque al corazón y tras un rosario de problemas intestinales adscritos a su obsesión por adelgazar.

Otras películas sobre ASESINOS EN SERIE

M, el vampiro de Düsseldorf – Fritz Lang (1931)
Henry, retrato de un asesino – John McNaughton (1986)
Zodiac – David Fincher (2007)

4 comentarios

  1. ¡Ay, los asesinos en serie… qué películas nos han dejado! A la que reseñas (que por cierto no sé si la he visto alguna vez y si sale mi George Sanders tengo que volver a refrescarla en mi memoria) y las que añades (todas buenas e inquietantes), me viene a la cabeza EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que volvió a poner a los asesinos en serie en el panorama o SEVEN que recuerdo lo que me impactó cuando la vi por primera vez. Para irme a un clásico, me quedo con EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO de Michael Powell.

    Respecto a Jack el Destripador en el cine recuerdo una película que pasó sin pena ni gloria y a mí sin embargo me pareció super interesante DESDE EL INFIERNO con Johnny Depp como protagonista, alrededor de este asesino en serie, era una adaptación de un cómic.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Un lujo de comentario, Hildy, como siempre. Has aportado cuatro magníficos ejemplos de asesinos múltiples. La lista de grandes películas que giran en torno a ellos es inmensa, pero intentaremos completarla con otro póker de psicópatas criminales de distintas épocas, estilos y nacionalidades: la dupla formada por un desequilibrado doctor y su fiel criatura sonámbula en «El gabinete del doctor Caligari», el misógino seductor de viudas «Monsieur Verdoux«, el gigantón y pervertido asesino de niñas de «El cebo» o el maníaco sexual que atemoriza Londres en «Frenesí».
      Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.