CONSONANTE (M, el vampiro de Düsseldorf)

1. Sonido de las lenguas que se produce con un cierre o estrechamiento momentáneo del canal de la voz.
2. Letra que representa este tipo de sonidos. (Oxford Languages)

“Yo vivo a pie de página, soy una breve nota o menos, una referencia inexplicable, consonantes las iniciales, ni una imagen que de una pista, sólo flota en hoja de papel a punto, ausencia de puntuación, y afuera la vorágine”
Armando Uribe (1933-2020) Poeta, ensayista, diplomático y abogado experto en derecho minero chileno

M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF (M) – 1931

m7

Director Fritz Lang
Guion Fritz Lang y Thea von Harbou
Fotografía Fritz Arno Wagner
Música Edvard Grieg
Producción Nero Film
Nacionalidad Alemania
Duración 111m. B/N
Reparto Peter Lorre, Otto Wernicke, Gustaf Gründgens, Theo Lingen, Theodor Loos, Georg John, Ellen Widman, Inge Landgut.

«¿Quién es el asesino? ¿Qué aspecto tiene? ¿Dónde se esconde? Nadie le conoce y, sin embargo, se encuentra entre nosotros. Cualquier persona que se sienta a nuestro lado puede ser el criminal»

Inspirándose en las crónicas de sucesos que documentaron los asesinatos con violencia sexual perpetrados en Düsseldorf por un tal Peter Kürten entre febrero y noviembre de 1929, Lang y su esposa Thea trazaron otra profética radiografía de la corroída sociedad alemana en plena gestación del nazismo, que representaría la culminación del ideario expresionista y el definitivo bautismo del cine sonoro como nuevo vehículo de expresión fílmica. El cineasta vienés se vio obligado por la censura a cambiar el título original (M, un asesino entre nosotros), referido a Hitler y su método de agitación callejera, pero pudo salvaguardar la atmósfera malsana que transmitía una médula argumental decidida a sentar las bases del género negro con el relato del acoso, captura y procesamiento del mencionado psicópata pederasta (sobrecogedor Peter Lorre) por parte del sindicato del crimen. Una obra colmada de metáforas visuales y portentosos recursos expresivos: el uso de la elipsis y el fuera de campo, la aplicación del plano picado y el travelling o el empleo de los silencios y un precursor leitmotiv musical en forma de silbido.

Otras películas cuyo título es encabezado por una sola CONSONANTE

Z – Constantin Costa-Gavras (1969)
X – Luis Marías (2002)
V de vendetta – James McTeigue (2005)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.