FONTANERÍA (El pecado de Cluny Brown)

Actividad relacionada con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para el abastecimiento de agua potable y evacuación de aguas residuales, así como las instalaciones de calefacción en edificaciones y otras construcciones. (Wikipedia)

«¿Me aplaudirían si fuese un buen fontanero?»
Marlon Brando (1924-2004)

EL PECADO DE CLUNY BROWN (Cluny Brown) – 1946

cluny2

Director Ernst Lubitsch
Guion Samuel Hoffenstein y Elizabeth Reinhardt
Fotografía Joseph LaShelle
Música Cyril J. Mockridge
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. B/N
Reparto Charles Boyer, Jennifer Jones, Peter Lawford, Helen Walker, Reginald Gardiner, Reginald Owen, C. Aubrey Smith, Richard Haydn.

«Nunca debe convertirse en víctima de mis circunstancias. Y, llegado el caso de que usted me pareciera romántico, no lo dude ni un instante, deme un puntapié»

Dos años antes de que la muerte lo sorprendiera de manera prematura con un paro cardíaco en pleno rodaje de LA DAMA DEL ARMIÑO, una comedia musical algo empalagosa que Otto Preminger culminó con bastante poca traza, Lubitsch realizó esta sutil y aterciopelada parodia de los añejos y apolillados convencionalismos sociales que nutrían el sistema de clases británico, basada en un relato original de Margery Sharp. La peculiar relación entre un epicúreo profesor checo exiliado en Inglaterra y una vitalista criada compulsivamente atraída por la fontanería, en los albores de la Segunda Guerra Mundial, devenía una deliciosa parábola de trazo romántico en torno al imperioso tesón por alcanzar el amor y obtener el respeto de tus semejantes, cuya engañosa frivolidad y benevolencia escondía el hálito cáustico y subversivo propio de su director y, en consecuencia, ponía un digno colofón a una irrepetible forma de hacer cine, consignada a la perspicacia y honradez del espectador. Encantadora pareja protagonista e inmejorable tratamiento de los personajes secundarios.

Otras películas sobre FONTANERIA

El plomero apasionado – Edward Sedgwick (1932)
El visitante – Peter Weir (1979)
Brazil – Terry Gilliam (1985)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.