Término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; son plantas anuales de la familia de las gramíneas, cultivadas en todo el mundo (…) El trigo es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, y el más consumido por la población occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios. (Wikipedia)
DÍAS DEL CIELO (Days of heaven) – 1978
Director Terrence Malick
Guion Terrence Malick
Fotografía Néstor Almendros
Música Ennio Morricone
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. Color
Reparto Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard, Linda Manz, Tim Scott, Gene Bell, Stuart Margolin, Robert J. Wilke, Richard Libertini.
«Me has hecho sentir como si estuviera vivo otra vez. Pensaba que un hombre tenía que conformarse con estar solo. Te acabas acostumbrando. A veces parece que estás aquí dentro de mí, que puedo oír tu voz y sentir tu aliento»
El convulso triángulo amoroso que florece en los frondosos campos de trigo de Texas entre una pareja de jóvenes braceros procedentes de Chicago y un apuesto terrateniente, unido a las contiendas de signo laboral originadas por la efervescencia del despótico sistema capitalista, conformaban el grueso argumental de este respetable melodrama intimista, que subsiste como uno de los éxitos crítico-comerciales más cautivadores y formalmente acabados de finales de los setenta. En su segundo largometraje, Terrence Malick perseveró en el realismo turbador, malsano y naturalista de MALAS TIERRAS (1973) para componer un retrato desgarrador y embelesadoramente poético de la Gran Depresión, y, a su vez, consumar un díptico de implícito furor y misticismo sobre la América rural en la que nació, creció y construyó su loable trayectoria profesional. Cabe mencionar, además de la espléndida labor interpretativa del terceto protagonista, entre ellos el debutante Sam Shepard, la hermosa partitura de Ennio Morricone y el hopperiano preciosismo fotográfico en Metrocolor de Néstor Almendros, especialmente visible en la escena del incendio nocturno, filmada íntegramente con luz natural.
Otras películas ambientadas en los campos de TRIGO
El pan nuestro de cada día – F.W. Murnau (1930)
La venganza – Juan Antonio Bardem (1958)
El viento nos llevará – Abbas Kiarostami (1999)