Rusell Harlan

INTEGRIDAD (Matar a un ruiseñor)

Rectitud que exhibe una persona en su actuar y pensar. Cuando un individuo dispone de integridad se lo calificará de íntegro y será sencillo de reconocer porque actuará de modo equilibrado, honesto y justo, o sea, se enfrentará con todo su esfuerzo a las injusticias que se susciten y lo ataquen a él o bien a su entorno. Quien emana integridad en su comportamiento será de confianza justamente porque siempre obrará en sentido correcto y no buscando que la acción le reporte un beneficio. (definicionabc.com)

“Vive de tal manera que, cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti”
H. Jackson Brown (1940-) Escritor estadounidense

MATAR A UN RUISEÑOR (To kill a mockingbird) – 1962

matar

Director Robert Mulligan
Guion Horton Foote
Fotografía Russell Harlan
Música Elmer Bernstein
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 129m. B/N
Reparto Gregory Peck, Mary Badham, Phillip Alford, Robert Duvall, Rosemary Murphy, Brock Peters, John Megna, Frank Overton, Ruth White.

“Si consigues aprender una sola cosa te llevarás mucho mejor con tus semejantes: nunca llegarás a comprender a una persona hasta que no veas las cosas desde su punto de vista”

Respetuosa adaptación de la evocadora e influyente novela antirracista de Harper Lee, cuyo prestigio ha ido acrecentándose a lo largo de los años haste convertirse hoy en día en el título cumbre de su realizador y en uno de los grandes clásicos del cine americano de los sesenta. La valiente cruzada contra la intolerancia y los prejuicios raciales propios del provincianismo sureño, acrecentados si cabe ante la recelosa angustia de la Gran Depresión, en la que se embarca un íntegro abogado viudo de Maycomb (Alabama) al defender ante los tribunales a un hombre negro, falsamente acusado de violar a una muchacha blanca, cautiva al espectador desde sus ingeniosos títulos de crédito por la cándida mirada infantil con la que se vislumbra un intimismo dramático supeditado a la consumación de una atmósfera que aúna realismo, fantasía, nostalgia y emotividad con absoluta sencillez. Producida por Alan J. Pakula, ofrece una de las caracterizaciones más emblemáticas de Gregory Peck, el debut cinematográfico de Robert Duvall y una sugestiva partitura de Elmer Bernstein.

Otras películas sobre la INTEGRIDAD

Caballero sin espada – Frank Capra (1939)
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Hoy empieza todo – Bertrand Tavernier (1999)

EXPEDICIÓN (El enigma de otro mundo)

Salida o viaje colectivo que se realiza con un fin determinado, especialmente científico, militar o deportivo. (google.es)

«La literatura es siempre una expedición a la verdad»
Franz Kafka (1883-1924) Escritor checo en lengua alemana

EL ENIGMA DE OTRO MUNDO (The thing from another world) – 1951

Director Christian Nyby
Guión Charles Lederer
Fotografía Russell Harlan
Música Dimitri Tiomkin
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 82m. B/N
Reparto Margaret Sheridan, Kenneth Tobey, Robert Cornthwaite, Douglas Spencer, James Arness, James Young, Dewey Martin.

«No siente dolor ni alegría, no tiene sentimientos ni corazón… nos supera»

Para posibilitar el debut en la realización de Christian Nyby, hasta entonces encomendado a las funciones de montador, Howard Hawks apostó por adaptar la idea esencial del relato corto Who goes there? de John W. Campbell Jr., que giraba en torno al hallazgo de una nave extraterrestre en los congelados parajes del Artico y a los turbadores sucesos que un gigantesco y conminatorio alienígena superviviente provocará en una expedición integrada por científicos y militares. Este nervioso y claustrofóbico argumento generó uno de esos estimables, soterradamente anticomunistas e inmortales clásicos de la ciencia-ficción surgidos en los años cincuenta, cuya intachable parquedad narrativa y carencia de efectismos contrastan hoy con la proliferación de efectos especiales exhibidos en el loable remake de John Carpenter, LA COSA (1982). Que el productor acabó cooperando en el guion y en las labores de dirección, más allá de supervisar el rodaje, queda patente en un rasgo de estilo tan hawksiano como la vil camaradería entre profesionales entregados a una causa colectiva.

Otras películas sobre una EXPEDICIÓN al Polo Norte

Viaje al fondo del mar – Irwin Allen (1961)
La tienda roja – Mikhail Kalatozov (1969)
Nadie quiere la noche – Isabel Coixet (2015)