Joaquin Phoenix

PAYASO (Joker)

Personaje cómico que se caracteriza por usar una vestimenta llamativa, un maquillaje extravagante, y por hacer o decir cosas graciosas para divertir al público. (significados.com)

“El payaso no soy yo, sino esa sociedad tan monstruosamente cínica e inconscientemente ingenua que interpreta un papel de seria para disfrazar su locura”
Salvador Dalí (1904-1989) Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español

JOKER (Joker) – 2019

joker

Director Todd Phillips
Guion Todd Phillips y Scott Silver
Fotografía Lawrence Sher
Música Hildur Guðnadóttir
Producción DC Comics/DC Entertainment/Warner Bros./Village Roadshow/Bron Studios/Creative Wealth Media Finance/22 & Indiana Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Bill Camp, Shea Whigham, Douglas Hodge.
* Frank Sinatra – That’s life

«La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras.»

Fascinado por su compleja y carismática personalidad, Todd Phillips aceptó la propuesta de hurgar en el impreciso pasado de Joker (personaje creado en 1940 por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson para DC Comics) con el fin de desvelar los motivos que lo convirtieron en un retorcido y excéntrico psicópata, principal adversario de Batman. Trasladando la acción a principios de los ochenta, a una Gotham sucia, caótica e inmisericorde, propuso una transgresora e incómoda disección de la mente humana a través de la conversión a villano de Arthur Fleck, un atormentado joven marginal que vive con su desequilibrada madre y trabaja como payaso ambulante (aunque sueña con llegar a ser cómico), sobrellevando una afección pseudobulbar que le provoca una risa tan inapropiada como incontrolable. Scorsesiana puesta en escena, imponente realización e histriónico lucimiento actoral del versátil Joaquin Phoenix para un apocalíptico desvarío neoliberal, que incidía en la indecente manipulación alienadora de los medios de comunicación y se permitía un entusiasta homenaje a TIEMPOS MODERNOS de Charles Chaplin.

Otras películas protagonizadas por un PAYASO

El que recibe el bofetón – Victor Sjöström (1924)
Ríe, payaso, ríe – Herbert Brennon (1928)
El luchador y el payaso – Boris Barnet y Konstantin Yudin (1957)

SISTEMA (Her)

Conjunto de cosas o elementos que guardan entre sí algún tipo de relación. Sistema operativo. Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. (google.com)

“El programa que oculta al programador la verdad acerca del hardware y presenta una visión bonita y sencilla de ficheros con nombre que se pueden leer y en los que se puede escribir, es por supuesto, el sistema operativo”
Andrew S. Tanenbaum (1944-) Profesor estadounidense de ciencias de la computación

HER (Her) – 2013

Director Spike Jonze
Guion Spike Jonze
Fotografía Hoyte van Hoytema
Música Arcade Fire y Owen Pallett
Producción Annapurna Pictures/Stage 6 Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. Color
Reparto Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt, Portia Doubleday, Matt Letscher, Brian Johnson, Lisa Cohen.

«A veces creo que ya he sentido todo lo que puedo sentir y que a partir de ahora no sentiré nada nuevo, sólo versiones menos intensas de lo que ya he sentido»

Motivado por la buena acogida crítica obtenida con el mediometraje de esencia videoclipera I’M HERE (2010), sobre la la emotiva relación sentimental entre dos robots de Los Ángeles, el transgresor y polifacético Spike Jonze insistió en profundizar en torno a los códigos del amor en tiempos de tecnología con otra futurista fábula romántica, ubicada asimismo en la urbe californiana, acerca del convincente proceso de enamoramiento que aflora entre un retraído escritor de cartas íntimas por encargo y la asistente virtual de un sistema operativo de inteligencia artificial, dotada de conciencia propia y capacidad para sentir, aprender y evolucionar. La premeditada desnudez formal de la puesta en escena, el poético existencialismo de su naturaleza dialéctica o la brillante conexión entre la versatilidad interpretativa de Joaquin Phoenix y la calidez vocal de Scarlett Johansson enriquecían la hipnótica intensidad sensitiva de esta oda al hechizo de las relaciones cibernéticas, tan eficaces para encubrir la soledad y la carencia de afecto como ávidas en promover el aislamiento social y la dependencia emocional.

Otras películas determinadas por la intervención de un SISTEMA OPERATIVO

Código Linux – Hannu Puttonen (2001)
Jobs – Joshua Michael Stern (2013)
El círculo – James Ponsoldt (2017)

INESTABILIDAD (Two lovers)

1. Falta de estabilidad.
2. Alteración constante o frecuente del carácter, el humor o la tranquilidad de una persona.
(google.com)
La inestabilidad emocional es una disfunción en nuestra estructura psíquica, que puede llegar a ser un trastorno, que se caracteriza por la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa. (manuelescudero.com)

“La inestabilidad de la psique humana es lo que mantiene el movimiento histórico”
George Santayana (1863-1952) Filósofo, ensayista, poeta y novelista hispano-estadounidense

TWO LOVERS (Two lovers) – 2008

Director James Gray
Guion James Gray y Ric Menello
Fotografía Joaquín Baca-Asay
Música Varios
Producción Magnolia Pictures/2929 Productions/Wild Bunch
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. Color
Reparto Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow, Vinessa Shaw, Isabella Rossellini, Elias Koteas, Moni Moshonov, Bob Ari, Julie Budd.
* Henry Mancini – Lujon

«Sabes, ahora mismo tengo muchas cosas en la cabeza. Ni siquiera sé como ser yo mismo en estos momentos»

El talentoso e incomprendido James Gray interrumpió su particular aportación al drama criminal de ambiente gangsteril para reactivar las adormecidas convenciones del clásico melodrama romántico con este absorbente, retorcido y fatalista dechado de enajenación pasional en torno al perpetuo estado de inestabilidad anímica y emocional que ahoga a un retraído joven judío con tendencias suicidas de Brooklyn, tanto por su traumático pasado sentimental como por la fortuita nueva coyuntura afectiva que lo zarandea entre dos antagónicas mujeres: la adorable, sencilla y maternal hija del socio de su padre, preámbulo de un futuro estable y hogareño, y una vecina misteriosa, voluble y egoísta que lo arrastra con imprudente vehemencia hacia el incontenible estímulo del deseo. Bajo una falsa envoltura de complacencia, aflora una película valiente, genuina y devastadora sobre la vulnerabilidad del deseo, representada por un inspirado terceto actoral y enaltecida por una dirección que rehuye cualquier atisbo de inflexión lacrimógena con una pasmosa solidez, elegancia y modernidad.

Otras películas determinadas por la INESTABILIDAD EMOCIONAL de sus protagonistas

La vida privada de Enrique VIII – Alexander Korda (1933)
Pasión – Ingmar Bergman (1969)
Una mujer bajo la influencia – John Cassavetes (1974)