Género fílmico que se inició con Histoire d’un crime, de Ferdinand Zecca en 1901. El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspense. El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito. Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley. (Wikipedia)
«La mejor receta para la novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector“
Agatha Christie (1890-1976) Escritora y dramaturga británica especializada en el género policial
UN PALSO EN FALSO (One false move) – 1992
Director Carl Franklin
Guion Tom Epperson y Billy Bob Thornton
Fotografía James L. Carter
Música Peter Haycock y Derek Holt
Producción Prime Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto Bill Paxton, Cynda Williams, Jim Metzler, Billy Bob Thornton, Michael Beach, Earl Billings, Natalie Canerday, Jeff Bailey, Kevin Hunter.
«No, me equivoqué. Tú sabes más sobre estas cosas que yo. No quiero que pienses que somos incompetentes. Dale, tienes la energía y la dedicación de diez policías»
Uno de los largometrajes más llamativos y paradójicamente olvidados que nos legó el cine independiente norteamericano de los años noventa lo hallamos en este ascético y vigoroso thriller policíaco, que, de forma simultánea, narraba el compulsivo recorrido de Los Angeles a Star City (Arkansas) que emprende una joven mulata con su novio y un peligroso compañero, provistos de abundante droga robada, y la tensa expectación que alimentan dos policías y un incauto sheriff rural por atraparlos en el lugar de destino. Tras un prólogo de violencia desabrida, visceral y perturbadora, el realizador afroamericano encauzaba el relato por medio de una descripción acompasada y un escalonado incremento de la tensión, sin descuidar en ningún momento el estimable dibujo de personajes, permitiéndose desenpolvar y enaltecer las convenciones del clásico cine negro a partir de un moderado presupuesto y, eso sí, un guion perfectamente estructurado, co-escrito por el actor Billy Bob Thornton. Solventes interpretaciones y acertada banda sonora, compuesta mayoritariamente con melancólicos punteos de guitarra.
Otras películas encuadradas dentro del género POLICÍACO
Sed de mal – Orson Welles (1958)
L.A. Confidential – Curtis Hanson (1997)
La isla mínima – Alberto Rodríguez (2014)
Una peli con Bill Paxton que no he visto??? Devo recuperarla!
Y La isla mínima es una de la mejores pelis de los últimos 20 años sin duda!
Me gustaMe gusta
No es fácil encontrarla. Tienes excusa. Estoy de acuerdo contigo, ‘La isla mínima’ es quizás uno de los dos mejores policíacos españoles de la última década, junto a ‘Que Dios nos perdone’…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una pequeña gema de cine negro de los noventa. Estos son los Billy Bob Thornton y Bill Paxton que me gustan.
En cuanto a Franklin, creo que no volvió a dirigir otro film tan potente y arriesgado como este.
Una lástima.
Me gustaMe gusta
Ni se acercó a ello. Desde hace bastante años está dedicado, casi por completo, a intervenir como realizador en series. Algunas de ellas tan celebradas como ‘Homeland’, ‘House of cards’ o ‘Mindhunter’…
Me gustaLe gusta a 1 persona