Day: junio 14, 2021

FUSILAMIENTO (La larga noche del 43)

El fusilamiento es la forma de aplicación de la pena capital en que al reo se le ejecuta mediante una descarga de disparos, por un pelotón de fusileros. Es un medio de matar legalmente reconocido durante siglos, especialmente en los delitos que deben ser juzgados por la justicia militar. Es muy común por tanto en tiempos de guerra, como forma de ejecución sumaria. Una de las particularidades del fusilamiento es que las ejecuciones pueden realizarse contra un grupo de personas, dando lugar a escenas como la de los fusilamientos tras el levantamiento del dos de mayo en Madrid. (Wikipedia)

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo» (novela Cien años de soledad)
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor y periodista colombiano

LA LARGA NOCHE DEL 43 (La lunga notte del 43)- 1960

larga

Director Florestano Vancini
Guion Ennio De Concini y Pier Paolo Pasolini
Fotografía Carlo Di Palma
Música Carlo Rustichelli
Producción Ajace PC/Euro International Films
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 110m. B/N
Reparto Belinda Lee, Enrico Maria Salerno, Gabriele Ferzetti, Nerio Bernardi, Raffaella Carrà, Andrea Checchi, Alice Clements.

«Nunca olvidaré esta noche (…) Los encontré enfrente de mi casa, de la muralla del castillo. Parecían un montón de trapos abandonados en la acera. Y fue en ese momento cuando entendí lo que es nuestra vida…»

El impío fusilamiento de once antifascistas perpetrado por integrantes de las escuadras paramilitares de acción (Camisas Negras) en represalia al asesinato del regente federal Igino Ghisellini, según el más trágico de los relatos de trasfondo histórico (Una notte del ’43) integrados en el libro Cinque storie ferraresi de Giorgio Bassani, enlazado al romance adúltero entre un desertor del ejército y la infeliz esposa de un discapacitado farmacéutico sifilítico, ejercían como el doble eje central sobre el que pivotaba este brumoso melodrama pasional, ilustrado en aras a estimular la conciencia política y tener siempre presente las heridas del horror autócrata. Ópera prima de su comprometido realizador, infundida de un absoluto respeto por los preceptos neorrealistas, sobresale por su cuidado tratamiento visual (con una portentosa fotografía en blanco y negro de Carlo Di Palma) y unas emotivas interpretaciones, abanderadas por un impresionante Enrico Maria Salerno y la guapísima Belinda Lee, actriz inglesa que fallecería al año siguiente (con tan solo veinticinco años) en un accidente automovilístico.

Otras películas donde aparece un FUSILAMIENTO

Senderos de gloria – Stanley Kubrick (1957)
Los vencedores – Carl Foreman (1963)
El chacal de Nahueltoro – Miguel Littin (1969)