MUJER (Carmen Jones)

Ser humano femenino o hembra, independientemente de si es niña o adulta. Tiene diferencias biológicas con el varón, como la cintura más estrecha, cadera más ancha y pelvis más amplia, diferente distribución y cantidad de vello, tejido adiposo y musculatura. Sus genitales son diferentes y sus mamas, a diferencia del varón, están desarrolladas.
Una mujer fatal es un personaje tipo, normalmente una villana que usa la sexualidad para atrapar al desventurado héroe. Se le suele representar como sexualmente insaciable. Aunque suele ser malvada, también hay mujeres fatales que en algunas historias hacen de antiheroínas e incluso de heroínas. En la actualidad, el arquetipo suele ser visto como un personaje que constantemente cruza la línea entre la bondad y la maldad, actuando sin escrúpulos sea cual sea su voluntad. (Wikipedia)

«Aquí viene ella, será mejor que cuides tus pasos. Va a romperte el corazón en dos, es verdad. No es tan difícil darse cuenta, solo mira sus ojos de color falso. Te elevará para después derrumbarte, ¡Qué maleducada! Porque todo el mundo sabe (es una femme fatale) de las cosas que hace para complacer (es una mujer fatal)…» (canción Femme fatale de The Velvet Underground)
Lou Reed (1942-2013) Músico de rock, cantante, compositor y poeta

CARMEN JONES (Carmen Jones) – 1954

Director Otto Preminger
Guion Harry Kleiner
Fotografía Sam Leavitt
Música Herschell Burke Gilbert
Producción 20th.Century Fox/Carlyle Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 107m. Color
Reparto Dorothy Dandridge, Harry Belafonte, Olga James, Diannah Carroll, Joe Adams, Pearl Bailey, Roy Glenn, Nick Stewart, Brock Peters.
* Marilyn Horne – Dat’s love

«Nadie ha atado a Carmen, todavía. Ningún hombre puede decirme si tengo que salir o entrar. Necesito libertad…»

Oscar Hammerstein II presentaba, en 1943, un musical que revisitaba con acierto el mito de Carmen, según la opereta de Meilhac y Halévy, adecuando la música de Bizet en clave de jazz y trasladando el ambiente andaluz a entornos afroamericanos de Lousiana y Chicago. Once años más tarde, Otto Preminger reunía un reparto integrado exclusivamente por actores de raza negra para elaborar la versión cinematográfica y, de paso, hacer gala de esa ecuánime, plácida y despoetizadora frugalidad con la que siempre ha abordado sus proyectos. Una imaginativa exposición del espectáculo y una límpida capacidad para enternecer bastaron para desarrollar con oscura persuasión los lances dramáticos y amorosos de la ardiente mujer fatal creada por Prosper Mérimée, interpretada admirablemente por una actriz que vería truncada su prometedora carrera con un trágico suicidio. Regeneradora fotografía en Cinemascope de Sam Leavitt, imponentes créditos de Saul Bass y adecuada coreografía a cargo del futuro realizador Herbert Ross para un largometraje cuyos actores principales tuvieron que ser doblados en las canciones.

Otras películas que tienen como protagonista a una MUJER FATAL

El diablo es una mujer – Josef Von Sternberg (1935)
Gilda – Charles Vidor (1946)
Niágara – Henry Hathaway (1953)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.