Day: junio 27, 2019

BOLCHEVISMO (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques)

Movimiento político y social de la facción mayoritaria y más radical del Partido Socialdemócrata ruso, seguidora de Lenin. (Real Academia Española)

«El bolchevismo está llamando a nuestras puertas, no podemos darles el lujo de dejarles entrar… Tenemos que mantener a Estados Unidos seguro y virgen. Debemos tener al trabajador fuera de la literatura roja y de las artimañas rojas, hay que ver que su mente se mantiene saludable»
Al Capone (1899-1947) Famoso gánster estadounidense

LAS EXTRAORDINARIAS AVENTURAS DE MR. WEST EN EL PAÍS DE LOS BOLCHEVIQUES ( pricklucheniya mistera vesta v stranye bolshevikov) – 1924

Director Lev Kuleshov
Guion Nikolai Aseyev y Vsevolod I. Pudovkin
Fotografía Alexander Levitsky
Producción Goskino
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 58m. B/N
Reparto Porfiri Podobed, Boris Barnet, Alexandra Khokhlova, Vsevolod Pudovkin, Sergei Komarov, Leonid Obolensky, Valia Lopatina.

«Habiendo escuchado su valiente decisión de visitar la tierra de los bolcheviques, le enviamos una copia de los periódicos de Nueva York, que describen los típicos personajes bárbaros de la Rusia de hoy»

Las prácticas realizadas en la sección de cine experimental que poseía la Escuela Soviética de Cinematografía empezaron a dar sus frutos en forma de largometraje con esta primorosa fábula de vocación sardónica en torno a las intemperantes peripecias de un ingenuo capitalista norteamericano (deliberado trasunto de Harold Lloyd) y su cowboy guardaespaldas por la Unión Soviética, territorio al que acudían con el fin de constatar la perniciosa e, incluso, vandálica imagen que del pueblo bolchevique divulgaba la prensa sensacionalista de su país. El cabecilla de aquel emprendedor «laboratorio» formalista configuró junto a varios de sus alumnos (entre ellos los posteriores realizadores Boris Barnet y Vsevolod I. Pudovkin) esta ambigua parodia de los seriales de aventuras, vagamente inspirada en una poesía de Nikolai Aseyev, donde destapaba la ignorancia de la burguesía norteamericana con tanta simplicidad como desfachatez a través de un portentoso dominio del ritmo narrativo, manifiestamente influido por el «slapstick», y la premeditada expresividad declamatoria de sus intérpretes.

Otras películas que tratan el BOLCHEVISMO

Doctor Zhivago – David Lean (1965)
Rojos – Warren Beatty (1981)
El barbero de Siberia – Nikita Mikhalkov (1998)