Instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.
Relojes de torres y campanarios Antes de inventarse los relojes personales de pulsera y de bolsillo se inventaron relojes muy grandes de mecanismos complicados y pesados que se colocaban en lo alto de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los ciudadanos tuviesen conocimiento de la hora del día. A estos relojes se les conectaba a una campana grande y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y cuartos de hora cuando se iban cumpliendo. (Wikipedia)
“Los días son quizá iguales para un reloj, pero no para un hombre”
Marcel Proust (1871-1922) Escritor francés
EL EXTRAÑO (The stranger) – 1946
Director Orson Welles
Guion Anthony Veiller
Fotografía Russell L. Metty
Música Bronislau Kaper
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. B/N
Reparto Orson Welles, Loretta Young, Edward G. Robinson, Richard Long, Philip Merivale, Byron Keith, Konstantin Shayne, Billy House.
«No hay mayor pista en cuanto a la identidad de Franz Kindler, con una sola excepción: tiene un pasatiempo que es casi una manía, los relojes»
Etiquetada con ligereza entre las obras menores de su realizador, quizás por no ser el único responsable del guion, por cierto, inspirado en un argumento de Victor Trivas, esta opresiva intriga detectivesca de corte psicológico e influencia hitchcockiana supone una más que estimable muestra del cine negro estadounidense, cuya estética encajaba a la perfección con el poderoso dinamismo descriptivo de Orson Welles y su particular riqueza visual. Encuadrada dentro de un breve alud de películas centradas en la persecución de criminales de guerra nazis, motivo que también conectaba con la inclinación antifascista del cineasta, esta producción de Sam Spiegel describía el esfuerzo de un implacable inspector del gobierno estadounidense para desenmascarar y detener a un antiguo criminal de guerra nazi, oculto en una pequeña localidad de Connecticut (Harper) donde vive y trabaja respetablemente como profesor de historia. Entre la belleza de sus imágenes, destaca la magistral lección de barroquismo cinematográfico que brinda su imponente desenlace en el reloj del campanario.
Otras películas donde aparece un RELOJ de torre o campanario
El hombre mosca – Fred Newmeyer y Sam Taylor (1923)
Regreso al futuro – Robert Zemeckis (1985)
Todos lo saben – Asghar Farhadi (2018)
Si… me gusta
Me gustaMe gusta
Me alegro que te guste…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pica la curiosidad, la veré. Hay una reciente, de Scorsese, The invention of Hugo ¿la conoces? A mi me gustó mucho. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, es cierto. En ella podemos admirar el reloj de la estación de tren Gare Montparnasse de París. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué ganas de ver Todos los saben.
Y qué interesante es El extraño. Otro personaje inquietante para el Orson Welles actor.
¿No es un reloj lo que hay en lo alto de una torre de la estación en La invención de Hugo?
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Por supuesto que lo es. Me lo había dejado, pero imaginaba que saldría como alternativa en algún comentario. Beso.
Me gustaMe gusta
👌 👋
Me gustaMe gusta
Que difícil es conseguir una definición de tiempo… Me alegra mucho que menciones al final la película «Regreso al futuro» (Back to the Future) de Robert Zemeckis, y lo maravilloso es que la torre del reloj es importante en la trilogía, en ella se encierra un mensaje clave dentro de esta historia !!! Saludos
Me gustaMe gusta
Pues sí, no es nada fácil. Benedetti afirmó al respecto que ‘cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo’… Hubiera resultado imperdonable no citar el reloj de «Regreso al futuro», ¿no crees? Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es así Antonio, gracias por responder al comentario. Saludos !!!
Me gustaMe gusta