CABALLERO (Ivanhoe)

Según la acepción más estricta de la palabra, una persona que monta a caballo o, más generalmente, una persona de origen noble o, en época actual, simplemente distinguida o poseedora de un código de conducta gentil, atento y solidario (…) En la Edad Media, la institución de la caballería estaba relacionada con un código de conducta y de honor que definía no solamente el arte de la guerra, sino que también implicaba reglamentos específicos de conducta religiosa, moral y social identificados plenamente con los ideales de la vida cortesana medieval. (Wikipedia)

“Un caballero se avergüenza de que sus palabras sean mejores que sus hechos”
Miguel de Cervantes (1547-1616) Novelista, poeta y dramaturgo español

IVANHOE (Ivanhoe) – 1952

ivanhoe

Director Richard Thorpe
Guion Noel Langley y Aeneas MacKenzie
Fotografía Frederick A. Young
Música Miklos Rozsa
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. Color
Reparto Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine, George Sanders, Robert Douglas, Emlyn Williams, Finlay Currie, Francis De Wolff.

«No creas que no observo la soledad en tu vida, hija. Anhelas felicidad, y eso es normal en todos los seres humanos. Pero no la encontraréis aquí. La fe de este caballero le prohíbe fijarse en ti como mujer, como tu fe te prohíbe fijarte en él como hombre»

En los primeros años cincuenta, las grandes productoras hollywoodienses intensificaron la elaboración de espectaculares reconstrucciones históricas con la imperiosa finalidad de competir con el cada vez más ascendente fenómeno de la televisión. Acorde con esta política empresarial, la Metro apostó por una serie de aventuras medievales rodadas en Technicolor y caracterizadas por un gran aprovechamiento del opulento abanico de recursos que ofrecía su magnificencia presupuestaria, como se puede comprobar en esta valiosa adaptación de la célebre novela homónima de Sir Walter Scott sobre las escaramuzas del valeroso paladín Wilfrido de Ivanhoe en su ínclito enfrentamiento contra los enemigos del pueblo sajón para devolverle el trono a su amigo Ricardo Corazón de León, secuestrado por Leopoldo V de Austria y traicionado por su hermano, el príncipe John. Dirigida con arrojo y exuberancia por el prolífico Thorpe en hermosos exteriores británicos, la cinta hace gala de una notable reconstrucción ambiental y un elenco interpretativo más que solvente, del que sobresale la deslumbrante belleza de Elizabeth Taylor.

Otras películas protagonizadas por un CABALLERO MEDIEVAL

Los caballeros teutónicos – Aleksander Ford (1960)
El señor de la guerra – Franklin J. Schaffner (1965)
La armada Brancaleone – Mario Monicelli (1966)

11 comentarios

  1. ¡Qué buenos recuerdos me trae esta película! De mis años de infancia, cuando entrar al cine era todo una aventura, sobre todo en aquellos sábados de sesión continua: la cola, coger un buen sitio, la merienda y el placer de disfrutar de películas de aventuras como ésta. Al igual que el western, es un género al que le tengo mucho cariño, un tanto vapuleado últimamente con tanta superproducción testosterónica sobre aquellos héroes de la Marvel, que tanto leí en los tebeos. Un abrazo, Antonio.

    Me gusta

    1. ¿Pudiste disfrutar durante tu infancia de este tipo de películas en pantalla grande? Fuiste un privilegiado, Raúl. A mí me recuerda aquellos clásicos que solía emitir TVE los fines de semana, normalmente en la hora de la siesta. Robert Taylor, Tyrone Power y, sobre todo, Rock Hudson, eran muy asiduos en aquella franja horaria y el western era (para nuestra suerte) uno de los géneros más utilizados. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Esta peli, al igual que tú, la he visto varias veces en televisión; pero también me acuerdo de haberla visto en el cine, en aquellas sesiones continuas en las que se reponían viejas películas de aventuras. Un abrazo

        Me gusta

  2. Recuerdo muy bien esta película (la he visto después un par de veces). No me gustó Robert Taylor en su desabrida actuación. Mucho mejor están George Sanders (De Bois-Guilbert) y Finlay Currie (Cedric).
    Creo que el personaje más interesante de esta novela es De Bois-Guilbert.

    «-¡Óyeme, Rebeca! -continuó con fuerte ánimo. Más esperanzas de vida y libertad puedes tener que las que esos insensatos y bribones se imaginan. Monta en la grupa de mi caballo, de mi valiente Zamor, que nunca le falla a su jinete. Se lo gané en singular combate al sultán de Trebizonda. ¡Monta, te digo; y dentro de pocas horas dejarás atrás a esos encarnizados perseguidores; un nuevo mundo de agrado se abrirá ante ti, y a mí, una nueva carrera de fama! ¡Hablen lo que quieran del destino que desprecio, y borren el nombre de Bois-Guilbert de su lista de esclavos monásticos! Lavaré con sangre cualquier mancha que se atrevan a lanzar sobre mi fama.»
    (Walter Scott, Ivanhoe)

    Me gusta

      1. Cuando leí la novela por primera vez, tendría unos doce años, tal vez. Entonces los buenos eran buenos y los malos, malos. Ivanhoe era el bueno bueno y Bois.Guilbert uno de los malos malos. Pero con el tiempo y una segunda lectura, pensé que Ivanhoe, valiente matando sarracenos, era un pusilánime en cuestiones amorosas, A pesar de que ama a Rowena, huye, y si la consigue al final, es con mucha ayuda. A Bois-Guilbert lo pintan de malo, ciertamente era un hombre duro, pero admiro que estuviera dispuesto a irse con la mujer que ama, aun siendo una judía, ¡eso es valor, enfrentarse a todo, estar dispuesto a perderlo todo por amor!
        (La expresión «esclavos monásticos» no está en la traducción castellana, pero a mi me parece muy interesante).

        Me gusta

  3. Otra película de este tipo es «King Richard and the Crusaders», en castellano «El Talismán», que es el nombre que le corresponde porque está basada en la novela de Walter Scott del mismo nombre.
    Es también una demostración de como un guionista cualquiera puede destruir una buena novela de un gran escritor sin ser castigado, a galeras por lo menos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.