Day: junio 19, 2016

DESDICHA (El puente de Waterloo)

1. Hecho que causa gran dolor o infelicidad.
2. Suerte adversa y aciaga.
(Larousse Editorial)

«Las mujeres me han hecho desdichado. Pero la felicidad que he obtenido compensa toda la desdicha. Es mejor ser feliz y desdichado que no ser ninguna de las dos cosas»
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

EL PUENTE DE WATERLOO (Waterloo bridge) – 1940

waterloo3

Director Mervyn Leroy
Guion S.N. Behrman, Hans Rameau y George Froeschel
Fotografía Joseph Ruttenberg
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. B/N
Reparto Robert Taylor, Vivien Leigh, Lucille Watson, Maria Uspenskaya, C. Aubrey Smith, Virginia Field.

«Cada vez que me separo de ti es como una pequeña eternidad (…) Lo que tú has sido para mí no podré expresarlo jamás en palabras. Pero no hay futuro para nosotros dos. Te estoy agradecida por lo que eres y por lo que has significado para mí»

Sin lugar a dudas, la mejor transposición al cine realizada a partir de la melodramática obra teatral de Robert E. Sherwood, ya que ni la previa adaptación homónima de James Whale (1931), ni muchísimo menos la almibarada versión dirigida por Curtis Bernhardt en 1956 bajo el nombre de GABY, supieron plasmar en imágenes el sentido y la esencia de semejante material romántico, fatalista y acentuadamente lacrimógeno. En cambio, el competente, aunque algo irregular artesano Mervyn Leroy sí lo consiguió; sacó a relucir su talento narrativo y una profunda percepción de la emotividad para despachar con innegable pericia la impetuosa y desdichada historia de amor que floreció durante la Primera Guerra Mundial entre un oficial de la armada británica y una humilde bailarina de ballet. La exquisita fotografía de Joseph Ruttenberg y la inestimable actuación de la pareja protagonista acabaron de convertir esta aplicada producción de Sidney Franklin en un irrefutable clásico del melodrama de los años cuarenta y, muy probablemente, en la realización más estimada de su director.

Otras historias de amor marcadas por la DESDICHA

Margarita Gautier – George Cukor (1936)
Love story – Arthur Hiller (1970)
En la habitación – Todd Field (2001)