Day: junio 27, 2016

PAGANISMO (Satiricón)

Entendemos por paganismo a aquellas expresiones religiosas que se basan en la creencia de dioses distintos al dios judeo-cristiano o incluso árabe. El concepto de paganismo nace en el momento en que los romanos consideraban como infieles a todos aquellos que no seguían los preceptos cristianos y debían, por lo tanto, ser convertidos (…) El paganismo ha sido por mucho tiempo entendido como una palabra despectiva ya que se la cargó de un sinfín de significados negativos aunque en realidad no fuera nada más que otra expresión religiosa y mística desarrollada por el ser humano. (definicionabc.com)

“La cristiandad no destruyó al paganismo; lo adoptó. Las ideas de una divina trinidad tuvieron origen en Egipto” (libro The story of civilization: Part III)
Will Durant (1885-1981) Filósofo, escritor e historiador estadounidense

SATIRICÓN (SATYRICÓN) (Fellini Satyricon) – 1969

satiricon

Director Federico Fellini
Guion Federico Fellini, Brunello Rondi y Bernardino Zapponi
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Tod Dockstader, Nino Rota, Ilhan Mimaroglu y Andrew Rubin
Producción PEA/Les Productions des Artistes Associés
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 138m. Color
Reparto Martin Potter, Hiram Keller, Max Born, Salvo Randone, Mario Romagnole, Capucine, Magali Noël, Lucía Bosé, Gordon Mitchell.

«Perder a dos hombres en mi vida, uno después del otro, sería demasiado. Mejor colgar a un marido muerto que perder a un amante vivo»

Opípara e imaginativa remodelación fílmica del festivo clásico homónimo de la literatura italiana firmado por Petronio, con la que Fellini inauguraba una etapa creativa orientada a exorcizar sus fantasmas personales a través de un barroquismo plástico y unos desvaríos argumentales pretendidamente excesivos, derivados de un instintivo ardor megalomaníaco y de su inherente propensión a armonizar lo onírico con lo grotesco. Así pues, las andanzas de dos jóvenes y ambiguos estudiantes por el corazón de un caótico, pagano, pecaminoso y fantasmagórico Imperio Romano, devino una orgía en imágenes de una pesadillesca solemnidad, cuyo desalentador reproche al fascismo y a la opulencia desbocada escondía paradójicamente una hermosa exaltación a la vida con sutiles apuntes mortuorios. Controvertida desde el mismo momento de su estreno, ha influido sobremanera en la iconografía del cine moderno por su apabullante formulación estética, profusa en referencias pictóricas y esculturales, y la versatilidad rítmica con la que fueron narrados sus distintos episodios.

Otras películas sobre el PAGANISMO

Los últimos días de Pompeya – Mario Bonnard (1959)
El valle de las abejas – Frantisek Vlácil (1968)
El hombre de mimbre – Robin Hardy (1973)