Day: junio 21, 2016

CAPITALISMO (Roger y yo)

Orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. (Wikipedia)

“El capitalismo te roba y te hace esclavo del salario. La ley mantiene y protege ese crimen. El gobierno te engaña haciéndote creer que eres independiente y libre. De ese modo eres embaucado y burlado todos los días de toda tu vida”
Alexander Berkman (1870-1936) Escritor anarquista lituano

ROGER Y YO (Roger and me) – 1989

roger2

Director Michael Moore
Guión Michael Moore
Fotografía Chris Beaver, John Prusack, Kevin Rafferty y Bruce Schermer
Producción Dog Eat Dog Films/Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 91m. Color
Reparto Michael Moore, Pat Boone, Rhonda Britton, Roger B. Smith, James Blanchard, Fred Ross, Anita Bryant, George Sells, Bob Eubanks.

«Bueno, no he logrado traer a Roger a Flint. A medida que nos acercamos al final del siglo XX, los ricos son más ricos, los pobres, más pobres. Y la gente de todo el mundo ahora tenían mucha menos pelusa, gracias a los rodillos para pelusa fabricados en mi ciudad natal. Realmente es el amanecer de una nueva era»

Absorbente e inesperado primer documental de uno de los realizadores más sagaces, corrosivos y socialmente comprometidos del género, en el que esgrimía como coartada argumental el traumático y demoledor cierre de una fábrica automovilística en Flint (Michigan) para arremeter con su descarnado e incorrupto cinismo contra la deshumanización del poder político e industrial. Mientras procuraba de forma tan perseverante como infructuosa entrevistarse con el máximo dirigente de la General Motors, Moore (que llegó incluso a hipotecar su casa para hacer frente a los gastos del film) dibujaba con extrema precisión documental la transformación de su localidad natal, otrora símbolo de bienestar, en la capital norteamericana de la desocupación, al tiempo que contrastaba el desánimo y la impotencia de los afectados con actitudes u opiniones colmadas de simpleza e indiferencia a cargo de un pintoresco repertorio del ciudadano medio estadounidense, víctima del materialismo y la arrogancia que propugna su engañosa e inquebrantable Sociedad del Bienestar.

Otras películas sobre el CAPITALISMO

Ninotchka – Ernst Lubitsch (1939)
Uno, dos, tres – Billy Wilder (1961)
La tierra de la gran promesa – Andrzej Wajda (1975)