Arte de caminar a lo largo de un delgado alambre, cuerda o similar mínima superficie de apoyo, practicado desde la antigüedad clásica por los funámbulos. (Wikipedia)
“El llamado ejercicio del poder se parece mucho al ejercicio funámbulo de la cuerda floja, es una angustia que no cesa, la esperanza de un futuro mejor que no existe, un presente ahogado entre el escozor de ayer y la incertidumbre de mañana”
Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008) Político español, expresidente del Gobierno de España
EL CIRCO (The circus) – 1928
Director Charles Chaplin
Guion Charles Chaplin
Fotografía Roland Totheroh, Jack Wilson y Mark Markblatt
Música Charles Chaplin
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 72m. B/N
Reparto Charles Chaplin, Merna Kennedy, Harry Crocker, Henry Bergman, Allan Garcia, George Davis, Betty Morrisey, Steve Murphy.
Fenomenal intersección entre la imaginería circense y la perspicacia paródica chapliniana que dio como resultado una nueva manifestación de la ingeniosa facultad de su autor para conjugar su peculiar procedimiento cómico con un dramatismo delicado, melancólico y profundamente humano. Con el propósito de evocar sus experiencias en la compañía de Fred Karno, trasladó los amores, adversidades y peripecias del eterno vagabundo al entrañable mundo del circo ambulante, obteniendo fragmentos cómicos tan sublimes como la desternillante secuencia en la que Charlot es acosado por un grupo de zumbones chimpancés en plena actuación de funambulismo, en la que por cierto no utilizó dobles. La película, cuya energía gravitaba en la psicología del personaje, quedó sin embargo impregnada de un tono patéticamente amargo, nada distante de la situación por la que atravesaba la vida privada de Chaplin; atribulado por su divorcio con Lita Grey y asediado por una furiosa campaña de descrédito, que, evidentemente, acabaría por repercutir en la preparación y posterior carrera comercial del film.
Otras películas donde se practica el FUNAMBULISMO
El circo volador – Alfred Lind (1912)
Un verano caprichoso – Jirí Menzel (1968)
Man on wire – James Marsh (2008)
A ver si la localizo . Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Veo que esta en YouTube. La veré. 😊
Me gustaMe gusta
No sé si finalmente la has podido ver, pero si lo has hecho estoy convencido que la has disfrutado muchísimo… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, todavia no, Antonio…no me llegan las horas que digo yo, pero la veré. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Vista y subida hoy en mi blog. Fascinante !!!!
Me gustaMe gusta
Me parto de risa con esta película. No es valorada por el propio autor por lo que tan bien cuentas en la reseña. Y sin embargo es una película totalmente cómica que recupera un Charlot mimo con sus gotas de humanidad. Y las partes de Charlot funambulistas… buenísimas.
Me viene a la cabeza un actor que fue funambulista y que demostró sus dotes en varias películas… Burt Lancaster. Y así se puede ver en El halcón y la flecha, El temible burlón o Trapecio.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
¿Te has fijado la cantidad de veces que hemos hablado sobre nuestro admirado Burt Lancaster? ¿Cuántas veces habrá salido en nuestros comentarios? De momento es el actor que más veces ha aparecido por el blog con trece películas, pero todavía quedan muchas más esperando su oportunidad. Por supuesto, es el actor acrobático por antonomasia (obviando los silentes Douglas Fairbanks o Harold Lloyd) y, además, un intérprete dramático extraordinario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
“He visto El circo de Chaplin, y he salido en éxtasis por la belleza del filme, y con una profunda vergüenza de haberme hecho director.” Pier Paolo Pasolini.
Me gustaMe gusta
Una locución más que honrosa de uno de las grandes realizadores de la historia del cine italiano. Casi nada…
Me gustaMe gusta