En política, el populismo es un término usado para designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de una población a través del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar (…) en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo (…) con una significación peyorativa, que es la principalmente usada, es el uso de «medidas de gobierno populares», destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático. (Wikipedia)
“El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica”
Mariano Grondona (1932-) Abogado, periodista, escritor y sociólogo argentino
TIERRA EN TRANCE (Terra em transe) – 1967
Director Glauber Rocha
Guion Glauber Rocha
Fotografía Luiz Carlos Barreto
Música Sérgio Ricardo
Producción Mapa Filmes
Nacionalidad Brasil
Duración 106m. B/N
Reparto Jardel Filho, Paulo Autran, José Lewgoy, Glauce Rocha, Modesto de Souza, Paulo Gracindo, Hugo Carvana, Jofre Soares.
«La locura es mi conciencia. Y mi conciencia está aquí, en el momento de la verdad ¡En la hora de la decisión, de la lucha, de la muerte!»
No sería fácil encontrar otra película que transcriba mejor el caótico desasosiego moral y político radicado en Brasil tras el golpe militar de 1964 que este cautivador, alegórico e intemperante breviario del sentimiento de postración y sacrificio instalado en su sociedad ante el vasallaje conservadurista del poder establecido y el estridente populismo izquierdista que pretendidamente trataba de combatirlo. En este sentido, el alevoso torbellino social y gubernativo que sacude el devenir cotidiano de un territorio ilusorio denominado El Dorado actuaba como una visionaria exhortación sobre el abuso del poder que tanto han esgrimido los regímenes latinoamericanos a lo largo de su historia. La crispación y visceralidad de su puesta en escena, si cabe acentuada por una narración desordenada, el indiscriminado uso de la cámara al hombro y la inserción (como casi siempre en Rocha) de extravagancias culturales y atávicos sortilegios afrobrasileños, acuñaban una estridencia dramática y una potencia visual avanzada a su época, por las que fue unánimemente reprobada e injustamente incomprendida.
Otras películas sobre POPULISMO
El político – Robert Rossen (1949)
Salvatore Giuliano – Francesco Rosi (1962)
Cocalero – Alejandro Landes (2007)
Voy a reivindicar una olvidada, ‘El intruso (The Intruder)’, de nada menos que Roger Corman. Una película política sorprendentemente madura, teniendo en cuenta el registro habitual del rey de la serie B.
Me gustaMe gusta
Mira, has propuesto una película que persigo desde hace tiempo… Intentaré conseguirla pronto, pues intuyo que me puede gustar bastante…
Me gustaMe gusta