La palabra judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como ‘religiones del libro’ o ‘abrahámicas’, y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones. Los jaredíes, también conocidos como ultraortodoxos o como Los que temen a Dios, son judíos ortodoxos cuya práctica religiosa es especialmente devota. Los jaredíes, al igual que otros judíos ortodoxos, consideran el principio de su sistema de creencias y prácticas religiosas en Moisés y la entrega de la Torá en el Monte Sinaí. (Wikipedia)
«El judaísmo es como una semilla de religión, es una religión sin construir y es por eso por lo que dos enormes religiones, el cristianismo que tiene más de 2000 millones de adeptos y el Islam que tiene más de mil, crecieron de esa semilla»
Martín Varsavsky (-1960) Empresario de telecomunicaciones argentino de ascendencia judía
KADOSH (Kadosh) – 1999
Director Amos Gitai
Guion Amos Gitai y Eliette Abecassis
Fotografía Renato Berta
Música Louis Sclavis y Philippe Eidel
Producción Agav Hafakot/MP Productions
Nacionalidad Israel/ Francia
Duración 110m. Color
Reparto Yaël Abecassis, Yoram Hattab, Meital Barda, Uri Klauzner, Leah Koenig, Yussuf Abu-Warda, Sami Hori, Rivka Michaeli, Amos Gitai.
* Louis Sclavis – Mariage
«Conozco el fondo de tu corazón, Meïr. Tú estas sufriendo porque no tenemos hijos. Sufres porque crees que vivimos en pecado»
Fin de la apodada ‘Trilogía de las ciudades’, completada con DEVARIM (1995) y YOM YOM (1998), localizadas respectivamente en Tel-Aviv y Haifa, que abrió al mercado internacional el particular cine de un realizador israelí encomendado a conceptuar con discernimiento las disgregaciones y contrasentidos, tanto políticos, sociales como religiosos, de su conflictivo país. Por medio de una quietud descriptiva tan cautelosa como hiriente, Amos Gitai impugnaba con matiz reprobatorio el ultrajante papel de la mujer dentro de los códigos del judaísmo circunscribiendo el relato al ultraortodoxo suburbio de Mea Shearim, en Jerusalén, donde dos hermanas sufren las consecuencias de ese radical e inclemente contexto tradicionalista; la mayor, siendo forzada a romper su matrimonio por no haber procreado en diez años y, la pequeña, viéndose obligada a casarse con el ayudante del rabino a pesar de amar a otro hombre. Buenas melodías klezmer a cargo de Louis Sclavis para un largometraje con instantes de una desoladora impavidez, como las secuencias de los rituales oratorios.
Otras películas sobre JUDAÍSMO
El violinista en el tejado – Norman Jewison (1971)
Yentl – Barbra Streisand (1983)
El creyente – Henry Bean (2001)
Son un pueblo que ha sufrido mucho en sus carnes
Me gustaMe gusta
Esta película indaga en la tradición religiosa y cultural del pueblo judío en su vertiente más ortodoxa, más que en el drama humano que han sufrido a lo largo de la historia. Para ello hay otras películas como «Éxodo» de Otto Preminger, que indagaba en la gesta colectiva para fundar el estado de Israel en suelo palestino, o las innumerables películas sobre el Holocausto.
Me gustaMe gusta
No conocía esta película me la apunto…
Últimamente películas donde el judaísmo está presente la que me dejó más KO y a la vez interesada fue UN TIPO SERIO de los hermanos Coen.
Yentl y El violinista en el tejado me gustan muchísimo…
Otra vertiente que me parece interesante son las películas que tocan el conflicto palestino-israelí. Y ahí me interesó LOS LIMONEROS, mucho. Y un documental que se llama PROMISES, buenísimo.
Por otra parte tengo cariño a una película que vi sólo una vez en televisión con Amy Irving como protagonista y transcurría en la comunidad judía de Nueva York… Se llamaba Cruzando la calle.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Dudé hasta última en incluir la película de los Coen que tú citas en el apartado de alternativas, pero finalmente la descarté. No fue un film que me llenara excesivamente, aunque reconozco que muestra aspectos de interés y poco conocidos sobre el judaísmo. Muy buen apunte el que has hecho al complementar el tema con otras películas.
Me gustaMe gusta