PLAYA (Pauline en la playa)

Accidente geográfico que tiene lugar siempre en inmediata continuación con una masa de agua, estableciéndose como un límite a la misma. Las playas son inestables en tanto varían su dimensión de acuerdo al constante movimiento del agua. (definicionabc.com)

«No voy a la playa para ponerme morena, me gusta ser rubia»
Marilyn Monroe (1926-1962) Actriz, cantante y modelo estadounidense

PAULINE EN LA PLAYA (Pauline à la plage) – 1983

pauline-en-la-playa

Director Eric Rohmer
Guion Eric Rohmer
Fotografía Néstor Almendros
Música Jean-Louis Valéro
Producción Les Films Ariane/Les Films du Losange
Nacionalidad Francia
Duración 94m. Color
Reparto Amanda Langlet, Arielle Dombasle, Pascal Greggory, Simon de La Brosse, Rosette, Marie Bouteloup, Michel Ferry.

«Todo ser vivo está incompleto, y sólo el amor le permite realizarse plenamente»

Tercer episodio y, probablemente, el más redondo de los seis que conformaron la serie de Comedias y Proverbios, donde Rohmer insistía en analizar la complejidad de las relaciones amorosas sustituyendo la sugerencia erótica y las referencias éticas e intelectualistas que sustentaron su ciclo de Cuentos Morales por una sensualidad más explícita, directa e, incluso, amoral, y una retórica más intrascendente y afín a las nuevas generaciones. Arropado por la incandescencia fotográfica de Néstor Almendros, describía los escarceos sentimentales de una despabilada quinceañera y su explosiva tía recién divorciada en el veraniego paraje normando de Granville, en la bahía del monte Saint-Michel, con el propósito de escarbar en cuestiones como la imperiosa y descorazonadora búsqueda de una pasión abrasadora o la conveniencia de mantener la discreción en asuntos amatorios. Y todo ello cocinado a través de la sempiterna receta rohmeriana, es decir, un revuelto de intimismo, sencillez e ironía, trufado de unos diálogos condimentados con delicadeza, fluidez y complicidad.

Otras películas ambientadas parcialmente en una PLAYA

Los Robinsones de los mares del sur – Ken Annakin (1960)
El señor de las moscas – Peter Brook (1963)
Tiburón – Steven Spielberg (1975)

2 comentarios

  1. Sí señor, había que añadir Tiburón. Por lo menos es la peli que más me ha influido y en la que más he pensado toda la vida cuando he estado en la playa. Sobre todo donde no hago pie.
    Takeshi Kitano es también un director muy dado a ir a la playa a rodar (‘Sonatine’ puede que sea su ejemplo palmario). De hecho, me suena haberle oído decir alguna vez que hacer películas es solo una excusa para acercarse al mar.

    Me gusta

  2. No me vino a la cabeza la propensión a filmar en escenarios playeros de Takeshi Kitano, aunque pasajes tan nostálgicos e intimistas como los de «Hana-Bi» han quedado grabados en mi memoria cinéfila. Como siempre, muy buen apunte el tuyo…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.