Maurice Chevalier

MODALES (Gigí)

En sociología, los modales son las normas de conducta que ejecutadas demuestran que una persona es correcta, educada y refinada, y que se usan para exteriorizar el respeto hacia otras personas. Son como las leyes que codifican o establecen una norma para la conducta humana, pero se diferencian de las leyes en que no existe un sistema formal para sancionar transgresiones, que no sea la desaprobación social (…) Muchas de las actitudes aceptadas como «buenos modales» suelen estar avaladas por la costumbre (…) ‘Dama’ es un término de uso frecuente para una mujer que sigue modales, el término ‘caballero’ se utiliza como contraparte masculina; aunque estos términos son también de uso frecuente para los miembros de algún grupo o clase social. (Wikipedia)

“Los buenos modales son la flor de la humanidad. El que no es suficientemente cortés no es suficientemente humano”
Petrus Jacobus Joubert (1834-1900) Militar y político sudafricano

GIGÍ (Gigí) – 1958

gigi

Director Vincente Minnelli
Guion Alan Jay Lerner
Fotografía Joseph Ruttenberg
Música Frederick Loewe y André Previn
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 119m. Color
Reparto Leslie Caron, Louis Jordan, Maurice Chevalier, Hermione Gigold, Eva Gabor, Jacques Bergerac, Isabel Jeans, John Abbott.

«Las malas maneras en la mesa han destruido más hogares que la infidelidad»

A pesar de verse obligado a aligerar su atrevido contenido, Minnelli supo preservar el sano cinismo que emanaba del carismático y almidonado relato costumbrista de Colette, y, haciendo gala de su talento para dosificar los recursos dramáticos dentro de una puesta en escena siempre vibrante y luminosa, reconstruyó impecablemente el París de principios de siglo XX para narrar la historia de la hermosa muchacha adiestrada en los buenos modales por su tía para moverse entre la alta sociedad con fines casamenteros. Una magnífica banda sonora nutrida de pegadizos temas de Alan Jay Lerner y André Previn, algunos tan inolvidables como Thank heaven for little girls o I remember it well, ambos cantados por el emblemático Maurice Chevalier, el bellísimo diseño de vestuario de Cecil Beaton, la memorable fotografía en Cinemascope de Ruttenberg, y, por supuesto, la angelical interpretación de Leslie Caron, se erigieron en los principales factores que contribuyeron al multioscarizado éxito de esta deliciosa aunque no demasiado bien envejecida producción del inefable Arthur Freed.

Otras películas sobre lecciones de BUENOS MODALES

Pygmalion – Anthony Asquith (1938)
Nacida ayer – George Cukor (1950)
El rey y yo – Walter Lang (1956)

SASTRE (Ámame esta noche)

Persona que ejerce el oficio de la sastrería, un arte que consiste en la creación de prendas de vestir principalmente masculinas (traje, pantalón, chaleco) de forma artesanal y a medida, o sea, diseñando exclusivamente de acuerdo con las medidas y preferencias de cada cliente, sin hacer un uso estandarizado de numeración preexistente. (Wikipedia)

“Si tu intención es descubrir la verdad, hazlo con sencillez, la elegancia déjasela al sastre”
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán de origen judío

ÁMAME ESTA NOCHE (Love me tonight) – 1932

ámame

Director Rouben Mamoulian
Guion Samuel Hoffenstein, Waldemar Young y George Marion Jr.
Fotografía Victor Milner
Música Richard Rodgers y Lorenz Hart
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. B/N
Reparto Maurice Chevalier, Jeanette MacDonald, Charlie Ruggles, Charles Butterworth, C. Aubrey Smith, Myrna Loy, Elizabeth Patterson
* Maurice Chevalier – Mimi

«Un sastre de encargo que no tiene costumbre es como un marinero, nadie confiará en él. Pero hay magia en la música de mis tijeras. No derramo lágrimas, préstame tus oídos»

Una vez alcanzada la gesta de incorporar el aún desconocido sonido como un recurso expresivo más dentro del proceso de creación de APLAUSO (1929), una ópera prima más que estimable, Rouben Mamoulian se propuso dar carpetazo al estatismo propio del musical hollywoodiense de la época con esta deliciosa adaptación de la pieza teatral Tailor in the château de Paul Armont y Leopold Marchand. Sirviéndose de la pareja predilecta de las exitosas operetas de Ernst Lubitsch, ensambló con una sorprendente inventiva técnica y formal la fortuita e improbable historia de amor entre una encopetada princesa y un presuntuoso sastre parisino hasta componer una sinfónica miscelánea de romanticismo campestre y comicidad vivificadora, de la que subyacen momentos tan inolvidables como el antológico montaje sincopado de la secuencia inicial, la original aplicación del contagioso tema Isn’t it romantic? para establecer el primer vínculo sentimental entre la pareja u otras armoniosas y pegadizas tonadas concebidas por Richard Rodgers y Lorenz Hart como Lover, Mimi o Love me tonight.

Otras películas sobre SASTRES

El tenorio tímido – F.Newmeyer y S.Taylor (1924)
Competencia desleal – Ettore Scola (2001)
La mano – Wong Kar-Wai (2004)