John Gilbert

DESFILE (El gran desfile)

Acción de desfilar. (RAE)
Un desfile militar es un acto o evento en el que los soldados de una o más unidades del ejército de una nación u organización militar marchan ordenadamente en formaciones a través de las calles de una ciudad ante una autoridad y el público asistente, sea con propósito ceremonial, de rendir honores, conmemorativo o de propaganda (mostrar la capacidad armamentística y de fuerzas de la nación que lo realiza). Durante el mismo llevan sus uniformes, distintivos, enseñas y parte de sus armas y vehículos. Suelen estar acompañados de música o marchas militares. (Wikipedia)

«La modestia y la veracidad de un Einstein o un Schweitzer han hecho avanzar mucho más nuestra civilización que los discursos y desfiles de tantos césares que se creían providenciales»
Mariano Picón Salas (1901-1965) Escritor, diplomático y académico venezolano

EL GRAN DESFILE (The big parade) – 1925

parade2

Director King Vidor
Guion Harry Behn
Fotografía John Arnold
Producción Metro-Goldwyn-Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto John Gilbert, Renée Adorée, Hobart Bosworth, Karl Dane, Rosita Marstini, Claire McDowell, Claire Adams, Tom O´Brien.

«¡Qué curioso el patriotismo! Pasamos años sin recordarlo. De pronto irrumpen marchas militares, las banderas, amigos que nos aclaman… Y el patriotismo se convierte en la emoción más intensa de la vida»

La producción de mayor envergadura realizada hasta la fecha en torno a la Gran Guerra, inspirada en la pieza teatral What price of glory? de Laurence Stallings y Maxwell Anderson, posteriormente adaptada por Raoul Walsh (1926) y John Ford (1952), que, todavía hoy, se eleva como una esplendorosa e incuestionable obra maestra del cine de todos los tiempos. Con el fin de reproducir el tránsito a la madurez de un indolente joven de la alta burguesía estadounidense a través de sus experiencias en el frente, King Vidor mostró por primera vez el conflicto bélico desde una óptica humana y antimilitarista, implantando una poética visual armoniosa y realista, de la que subyacen instantes de una sublimidad apoteósica, casi espectral, como la marcha colectiva hacia el frente o las escenas de combate en el bosque de Belleau. El colosal éxito del film (el más rentable de los primeros quince años de la Metro) consolidó el perspicaz instinto del productor Irving Thalberg y encumbró a la fama tanto a su director como a sus magníficos protagonistas, John Gilbert y René Adorée, que representaban una de las más hermosas historias de amor en tiempos de guerra jamás filmadas.

Otras películas que contienen un DESFILE militar

El triunfo de la voluntad – Leni Riefenstahl (1935)
Cleopatra – Joseph L. Mankiewicz (1963)
Doctor Zhivago – David Lean (1965)

ABDICACIÓN (La reina Cristina de Suecia)

Acto según el cual una persona renuncia y cede por sí misma su cargo antes de que expire el tiempo para el cual se tomó el mismo. En el derecho romano, el término se aplicaba especialmente para desposeer a un miembro de una familia, como al desheredar a un hijo, pero en tiempos más recientes, esta palabra se usa raramente excepto en el sentido de renunciar al poder supremo de un estado. (Wikipedia)

«Podéis hacerme abdicar de mis glorias y de mi estado, pero no de mis tristezas. ¡Todavía soy rey de mis amarguras!»
William Shakespeare (1564-1616) Poeta, dramaturgo y actor inglés

LA REINA CRISTINA DE SUECIA (Queen Christina) – 1933

queen

Director Rouben Mamoulian
Guión H.M. Harwood y Salka Viertel
Fotografía William Daniels
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 99m. B/N
Reparto Greta Garbo, John Gilbert, Lewis Stone, Elizabeth Young, C. Aubrey Smith, Ian Keith, Reginald Owen, Georges Renavent.

“Fama, gloria, banderas y trompetas… ¿Qué hay detrás de esas altisonantes palabras? Duelo y destrucción, laureles para los mutilados. Quiero que mi pueblo conozca la felicidad. Quiero cultivar las artes de la paz, el arte de la vida. Quiero la paz y viviremos en paz”

Posiblemente el punto culminante en la filmografía sonora de Greta Garbo se encuentra en este intenso melodrama histórico centrado en las adversidades amorosas y palatinas de la legendaria monarca escandinava del siglo XVII, haciendo especial hincapié en su lucha contra los prejuicios sociales de la época y en la volcánica pasión por el embajador de la corona española que le impulsó incluso a abdicar el trono. Enriquecida por el excelso atractivo que fluye de su interesante diversidad temática y una ambigüedad sexual vinculada con la imagen en la vida real de su protagonista, deviene un amargo juicio sobre la ineludible soledad y opresión del poder, surtido de unos portentosos diálogos y dotado de un estupendo tratamiento estético, sin duda, beneficiado por una generosa amplitud de recursos técnicos y artísticos. La mítica diva imprimió al personaje una asombrosa firmeza, energía y humanidad e interpretó junto a su amigo John Gilbert, notoriamente enquilosado en las distintivas muecas del cine silente, unas escenas de amor repletas de aliento pasional y fatalismo, como la prodigiosa secuencia de la posada.

Otras películas en las que un/a monarca afronta su ABDICACIÓN al trono

María, reina de Escocia – Charles Jarrott (1971)
El último emperador – Bernardo Bertolucci (1987)
El discurso del rey – Tom Hooper (2010)