Gloria Swanson

BAJADA (El crepúsculo de los dioses)

Trayecto desde una posición elevada a otra más baja. (google.com)

«Del brazo tuyo he bajado por lo menos un millón de escaleras y ahora que no estás, cada escalón es un vacío. También así de breve fue nuestro largo viaje» (Poema 5)
Eugenio Montale (1896-1981) Poeta, ensayista y crítico de música italiano

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (Sunset Boulevard) – 1950

sunset

Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder, Charles Brackett y D.M. Marshman
Fotografía John F. Seitz
Música Franz Waxman
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. B/N
Reparto William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Lloyd Gough, Jack Webb, Fred Clark, Cecil B. De Mille, Buster Keaton.

«No saben cuánto los he echado de menos. Y prometo no volver a abandonarles, porque después de ‘Salomé’ haremos otra película, y después otra. Esta es mi vida, siempre lo será. No hay nada más, sólo nosotros, las cámaras, y toda esa gente maravillosa en la oscuridad. Sr. De Mille, estoy preparada para mi primer plano»

Perseguido por sus acreedores, un frustrado y ambicioso guionista opta por refugiarse en una vieja mansión de Sunset Boulevard habitada por una arrogante y excéntrica estrella del cine mudo, que lo acogerá como amante y le encargará reescribir el libreto que ha de significar su retorno a la gran pantalla. A partir de este ácido planteamiento argumental, narrado en flashback por la voz en off del difunto protagonista (cuyo cadáver aparece flotando en la piscina al inicio del film), Billy Wilder hurgaba en la oscura trastienda del mundo del cine para perpetrar la más cruel, cínica y pesimista disección que Hollywood se ha hecho jamás a sí mismo. Un melodrama sublime, de una insólita audacia narrativa y un poderoso barroquismo visual, colmado de instantes tan turbadores como glamourosos, entre ellos, el nostálgico homenaje a LA REINA KELLY, inacabada obra maestra que su protagonista interpretó a las órdenes de Erich Von Stroheim (aquí en la piel de mayordomo, exmarido y otrora director de la actriz) o una antológica bajada final por las escaleras que simbolizaba un descenso hacia las tinieblas de la insania, el olvido y la marginación.

Otras películas que contienen una sofisticada BAJADA de escaleras

Picnic – Joshua Logan (1955)
Una cara con ángel – Stanley Donen (1957)
Joker – Todd Phillips (2019)

MALDITISMO (La reina Kelly)

Condición de maldito (que va contra las normas establecidas). (RAE)
Se engloba bajo este concepto a todos los escritores considerados como una amenaza para la moral de su época porque escriben sobre temas que se tienen por obscenos, blasfemos o que hacen apología del mal, pero a menudo suelen ser los renovadores del lenguaje, las costumbres y la cultura en general. (trazegnies.arrakis.es)

«Desde el comienzo, la cinta estuvo rodeada de un halo de malditismo que perdura más de cuarenta años después: accidentes, muertes extrañas, sucesos inexplicables… Y todo mucho antes de que se hicieran las actuales campañas de marketing en este sentido. ¿Realidad o leyenda?» (sobre El exorcista)
Nacho López Llandres (1981-) Periodista español

LA REINA KELLY (Queen Kelly) – 1929

Director Erich Von Stroheim
Guion Erich Von Stroheim
Fotografía Paul Ivano y Gordon Pollock
Música Adolf Tandler
Producción Gloria Swanson Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 101m. B/N
Reparto Gloria Swanson, Walter Byron, Seena Owen, Sidney Bracey, Tully Marshall, Wilhelm von Brincken, Sylvia Ashton, Wilson Benge.

La amenazante llegada del sonoro, unida a la incompatibilidad profesional entre el excesivo realizador y Gloria Swanson, que protagonizaba y producía la película con el capital de su amante y futuro político Joseph R. Kennedy, acabaron por abortar esta imaginable obra maestra y, lo que es mucho peor, terminaron por hundir la carrera de uno de los más desmesurados e intransigentes creadores de la historia del cine. Aunque en su momento, contradiciendo el deseo del cineasta, se distribuyera por Europa con pésimos resultados un nefasto montaje del mutilado e inconcluso material, posteriores restauraciones han permitido inmortalizar su pasmosa brillantez y modernidad en la descripción feroz y provocadora de la depravación y vetustez de la alta sociedad europea, que se servía de la azarosa historia de amor entre una joven novicia huérfana y un veleidoso príncipe prometido con la monarca del imaginario reino de Kronberg para dar rienda suelta a las impúdicas obsesiones temáticas de su autor, poner a prueba su audaz hendidura psicológica y manifestar su imponente fuerza visual.

Otras películas rodeadas por un halo de MALDITISMO

El mundo sigue – Fernando Fernán Gómez (1963)
Cabeza borradora – David Lynch (1977)
Arrebato – Iván Zulueta (1980)

ROL (Macho y hembra)

1. Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad.
2. Conducta que un grupo espera de un miembro en una situación determinada.
(Larousse Editorial)
El rol social es un concepto sociológico que hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada. El rol tiene la función de separar lo que somos (identidad) de lo que representamos (rol) (…) Rol y estatus conforman la posición social de los individuos y, por tanto, son conceptos inseparables. (Wikipedia)

“Mi rol en la sociedad, o la de cualquier artista o poeta, es intentar expresar lo que sentimos todos. No decir a la gente cómo sentirse. No como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros”
John Lennon (1940-1980) Músico y compositor británico

MACHO Y HEMBRA (Male and female) – 1919

male2

Director Cecil B. De Mille
Guion Jeannie McPherson
Fotografía Alvyn Wyckoff
Producción Famous Players-Lasky/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. B/N
Reparto Gloria Swanson, Thomas Meighan, Raymond Hatton, Bebe Daniels, Robert Cain, Lita Lee, Theodor Roberts, Mildred Rearton, Julia Faye.

«Elige tu propio destino: entrégate a mí voluntariamente, o conocerás la jaula adecuada que hemos construido para ti…»

Exitosa adaptación de la obra teatral en cuatro actos de Sir James Matthew Barrie The admirable Crichton que constituye el ejemplar más representativo e inspirado de aquel célebre ciclo de películas desenfadadas, simbológicamente sexuales y de moralidad gratificadora, conocidas con el apelativo de «comedias matrimoniales», que Cecil B. De Mille realizó entre 1917 y 1921. Gloria Swanson, actriz habitual de la serie, acreditaría sus ingénitas, glamourosas y epicúreas condiciones para el género con esta concienzuda e irónica fábula en torno a la variabilidad e imperfección de la jerarquía social autoestablecida por la humanidad, consignada a describir con ritmo pausado y una asombrosa elegancia visual la inversión de roles sociales y comportamientos que se producía en un grupo de aristócratas londinenses y su servidumbre tras convertirse en ocasionales náufragos en una isla desierta de los Mares del Sur. Cabe resaltar el pomposo vestuario diseñado por el posteriormente eficaz realizador Mitchell Leisen, que lucía primordialmente en la secuencia onírica de la antigua Babilonia.

Otras películas sobre inversión de ROLES SOCIALES

El sirviente – Joseph Losey (1963)
Entre pillos anda el juego – John Landis (1983)
Parásitos – Bong Joon-ho (2019)