Fuego de gran tamaño que levanta mucha llama y está hecho con material de fácil combustión, generalmente al aire libre. (google.com)
Muerte en la hoguera es la muerte provocada por la combustión. La hoguera tiene una larga historia como pena de delitos religiosos como la traición, herejía y brujería. Según el Talmud, la «quema» que se menciona en la Biblia se hizo por la fusión de plomo que posteriormente era vertida en la garganta de la persona condenada, causando la muerte inmediata. La forma particular de la ejecución por la quema en la que el condenado sufre agonía es más comúnmente llamado la quema en la hoguera. La muerte en la hoguera cayó en desgracia entre los gobiernos en el siglo XVIII, y es desde entonces considerado un castigo cruel e inusual. (Wikipedia)
“Hereje no es el que arde en la hoguera. Hereje es el que la enciende”
William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo, poeta y actor inglés
EL PROCESO DE JUANA DE ARCO (Procès de Jeanne d’Arc) – 1962
Director Robert Bresson
Guion Robert Bresson
Fotografía Léonce-Henry Burel
Música Francis Seyrig
Producción Agnès Delahaie Productions
Nacionalidad Francia
Duración 61m. B/N
Reparto Florence Delay, Jean-Claude Fourneau, Roger Honorat, Marc Jacquier, Michel Herubel, Jean Gillibert, Philippe Dreux, André Régnier.
«No creo que exista en el mundo un martirio más grande que sufrir en la prisión»
En su pertinaz anhelo por prender la esencialidad descriptiva, captar la pulcritud lumínica o transmitir su privativo halo de espiritualidad y ascetismo, Bresson representó la perentoria adversidad del complejo personaje histórico de Juana de Arco, desde su aprisionamiento en el castillo de Rouen y el consiguiente proceso por herejía al que fue sometida hasta la ígnea punición con la que el anglófilo tribunal inquisidor zanjó su denigrante e indigno sumario en mayo de 1431. La modélica y verosímil caracterización de la canonizada heroína francesa a cargo de Florence Delay contribuyó a refrendar la prestancia de esta ostensible y estremecedora repulsa contra la iglesia al servicio del poder, conformada a partir de una sucinta y austera transcripción de las actas originales del juicio, a su vez, reveladas por el historiador Jules E. Quicherat en 1941, cuya densidad dramática, pureza de estilo y profusa simbología subsisten en las antípodas de la exuberante e insustancial aparatosidad que empantana el grueso de la producción cinematográfica contemporánea.
Otras películas donde se practica la HOGUERA como método de ejecución
Me casé con una bruja – René Clair (1942)
Dies Irae – Carl Th. Dreyer (1943)
La máscara del demonio – Mario Bava (1960)