Day: mayo 15, 2018

CRUCIFIJO (Las novias de Drácula)

Imagen tridimensional de Jesucristo crucificado, es normalmente la imagen que representa a la iglesia católica romana. La cruz es un símbolo de culto que tiene existencia en el cristianismo por más de miles de años, tanto en la cultura egipcia, babilónica y asiria usaron y adoraron dicha representación del poder del hijo de Dios en el mundo. (conceptodefinicion.de)

«Él lleva en sus entrañas dibujos animados, desvanes tristes y errados de una infancia perdida. Un acertijo, un crucifijo envuelto en un misterio dentro de un enigma y cinco estigmas» (canción La herida secreta)
Enrique Bunbury (1967-) Cantante, compositor, multinstrumentista y músico español de rock

LAS NOVIAS DE DRÁCULA (The brides of Dracula) – 1960

novias

Director Terence Fisher
Guión Jimmy Sangster, Peter Bryan y Edward Percy
Fotografía Jack Asher
Música Malcolm Williamson
Producción Hammer Films
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 85m. Color
Reparto Peter Cushing, Yvonne Monlaur, David Peel, Freda Jackson, Martita Hunt, Mona Washbourne, Miles Malleson, Henry Oscar.

«El vampiro chupa la sangre a través del beso y hace de su víctima otro vampiro. Así el culto crece, muy lentamente, pero crece»

Ante la contundente negativa de Christopher Lee a resucitar la figura del vampírico conde tras el sorprendente éxito crítico y comercial alcanzado con DRÁCULA (1958), la Hammer optó por delegar el protagonismo de su secuela a uno de sus más perturbadores y aventajados prosélitos: el barón Meinster, un individuo de sospechosas connotaciones nazis, cuya edípica venganza y posterior enfrentamiento con el justiciero doctor Abraham Van Helsing conforman la esencia de esta pequeña joya del género fantástico. Dosificando con su habitual elegancia el desvarío y la fanática intemperancia que brindaba el guión, así como sus sugerentes matices erótico-fetichistas, Terence Fisher rubricó uno de los más categóricos e ingeniosos exponentes fantásticos del período de esplendor de la añorada productora, maravillosamente interpretado y moldeado con el ejemplar tratamiento pictórico que le confería tanto su formidable fotografía como el extraordinario diseño artístico de Bernard Robinson.

Otras películas que contienen alguna escena donde un CRUCIFIJO cobra verdadero protagonismo

Viridiana – Luis Buñuel (1961)
El exorcista – William Friedkin (1973)
El cuarto hombre – Paul Verhoeven (1983)