Day: mayo 21, 2018

COLLAGE (Los misterios del organismo)

Técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un tono unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip.(Wikipedia)

«Alguien debió conservar y cuidar con amor este jardín de gente; eso es lo que nunca será. Estás ciego al creer que podrás evitar este jardín de gente; con dinero no se inventa el amor, no. Y ya no sé si es que amanece o veo el cielo como un gran collage… El collage de la depredación humana» (canción Jardín de gente)
Luis Alberto Spinetta (1950-2012) Cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino de rock

LOS MISTERIOS DEL ORGANISMO (W.R. – Misterije organizma) – 1971

1917. Organismo - copia

Director Dusan Makavejev
Guion Dusan Makavejev
Fotografía Aleksandar Petkovic y Predrag Popovic
Música Bojana Marijan
Producción Neoplanta Film/Telepool
Nacionalidad Yugoslavia/ Alemania
Duración 85m. Color y B/N
Reparto Milena Dravic, Ivica Vidovic, Jagoda Kaloper, Tuli Kupferberg, Zoran Radmilovic, Jackie Curtis, Miodrag Andric, Zivka Matic.
* Bulat Okudzhava – Francois Villon’s prayer

«Caballeros, en nuestra democracia, todos tienen derecho a un donut. Algunos obtienen el donut, otros se quedan con el agujero del donut»

Paradigma de autor cismático, anárquico, contracultural e irreverente, Makavejev abandonó su Yugoslavia natal después de ver cómo le prohibían esta delirante manifestación de libertad expresiva en torno a la difícil conexión entre la política y el sexo, que, hoy en día, figura como una de sus obras más distintivas y atrayentes. Valiéndose de un formalismo estético a modo de collage de raigambre surrealista y resonancias psicodélicas, entreveraba en ella con caótico y corrosivo desparpajo intelectualista fracciones temáticas de inconexa apariencia como una ojeada documental a la figura del psicoanalista austríaco Wilhelm Reich y sus excéntricas teorías terapéuticas o una frenética parodia política en torno a las acometidas libidinosas de una joven comunista a un timorato patinador soviético, junto a retazos de films propangandísticos sobre Stalin o apuntes al vanguardismo underground, como el paseo por Nueva York de un miembro de los irreverentes The Fugs o testimonios de un transexual de la Factory de Andy Warhol. Arte y ensayo de raíz coyuntural y aliento tan rupturista como sedicioso.

Otras películas que utilizan la técnica del COLLAGE como procedimiento formal

Las margaritas – Vera Chytilová (1966)
Histoire[s] du cinéma – Jean-Luc Godard (1988)
Monos como Becky – Joaquím Jordá y Núria Villazán (1999)