Day: mayo 11, 2018

MICROCOSMOS (La cinta blanca)

Parte de la realidad o grupo humano que conforma un ámbito cerrado y se toma como la totalidad en que se desarrolla o mueve una persona, obra, etc., o como un reflejo de una realidad superior. (google.es)

“El colegio es un microcosmos que reúne todos los tipos psicológicos: el cobarde, el noble, el bruto, el avieso… Indispensable para conocer a las personas”
Javier Marías (1951-) Escritor, traductor y editor español

LA CINTA BLANCA (Das weisse band – Eine deutsche kindergeschichte) – 2009

Director Michael Haneke
Guion Michael Haneke
Fotografía Christian Berger
Música Varios
Producción Les Films du Losange/Wega Film/X-Filme Creative Pool
Nacionalidad Alemania/ Austria/ Francia
Duración 145m. B/N
Reparto Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Leonard Proxauf, Burghart Klaußner, Josef Bierbichler, Steffi Kühnert, Michael Schenk.
* Martin Luther – A mighty fortress in our god

«No aguanto más aquí, y no es solo por mí, aunque no pueda decir que la vida a tu lado sea lo que espera una mujer de mi edad. No, me voy porque no quiero que Sigi y los gemelos crezcan en un ambiente que está dominado por la maldad, la envidia, la apatía y la brutalidad (…) ¡Ya estoy harta de malos tratos, amenazas y venganzas!»

El porfiado trasiego de Haneke por los recovecos más sombríos y perturbadores de la naturaleza humana, hasta entonces perpetuamente asociado a la época actual, retrocedió hasta los albores de la Gran Guerra para exhumar la vulneración de derechos que subyace en un microcrosmos rural hermético y opresivo, marcado por una hipertrófica represión educativa, laboral y religiosa que bien pudo contribuir a desarrollar aquella concepción de pensamiento único que culminaría con la ideología nazi. La soterrada, dogmática y recelosa violencia que se anida bajo la aparente armonía cotidiana que circunda la aldea de Eichwald (Brandenburgo), lastima por su contundencia dramática o su brutal desesperanza a pesar del distanciamiento de obvia estirpe brechtiana pretendido por el cineasta a través de la narración en voz en off de los acontecimientos (siempre desde el punto de vista del enamoradizo profesor), la práctica ausencia de banda sonora y la utilización de un deslumbrante blanco y negro en la fotografía, tomada previamente en color y alterada después en el laboratorio.

Otras películas ambientadas en un MICROCOSMOS cerrado y asfixiante

Dogville – Lars Von Trier (2003)
El bosque – M. Night Shyamalan (2004)
Canino – Yorgos Lanthimos (2009)