Corticoide segregado por la corteza suprarrenal que convierte las proteínas en hidratos de carbono e influye en el metabolismo de la sal; producida sintéticamente se emplea como antiinflamatorio y en el tratamiento de la artritis. (google.es)
«Yo jamás me escondí. Dije que la había utilizado durante mi época como ciclista. No entendí cómo nos la dejaban tomar si era tan perjudicial. En cambio, no podíamos ni acercarnos a la efedrina, que no hace nada. Con la cortisona y los anabolizantes pasaba todo lo contrario. Es más, estaban recomendados. Hubo un médico que redactó una tesis en la que decía que eran buenos para la salud del deportista»
Bernard Thevenet (1948-) Ciclista francés
MÁS PODEROSO QUE LA VIDA (Bigger than life) – 1956
Director Nicholas Ray
Guión Cyril Hume y Richard Maibaum
Fotografía Joe MacDonald
Música David Raksin
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. Color
Reparto James Mason, Barbara Rush, Walter Matthau, Robert Simon, Christopher Olsen, Roland Winters, Rusty Lane, Rachel Stephens.
“Me siento como si midiera diez metros de alto”
Habituado a circunscribir a las férreas imposiciones del Código Hays temas tan comprometidos como novedosos, Nicholas Ray abordó con realismo el entonces manido debate sobre las supuestas propiedades terapéuticas de la cortisona en este sobrio e introspectivo drama psicológico sobre los efectos neuróticos, despóticos y megalomaníacos que produce el tratamiento de un fármaco en experimentación de esta hormona esteroide en un humilde profesor aquejado de una rara enfermedad. Producido e interpretado con estremecedora sobriedad y contención por James Mason, a la sazón productor del film, constituye no sólo una eficaz e imponente disertación sobre la dependencia y/o adicción a cualquier sustancia química sino una demoledora sátira acerca del tedioso, amansado, mediocre, materialista y religiosamente puritano día a día de la provinciana clase media estadounidense, esmaltado por un lustrosa utilización del formato Cinemascope (henchida de virtuosos encuadres y ángulos de cámara) y realzado por la enjundiosa música de David Raksin.
Otras películas donde se administra CORTISONA
Su hermano – Patrice Chéreau (2003)
XXY – Lucía Puenzo (2007)
The program (El ídolo) – Stephen Frears (2015)
Pues le ha quedado un cóctel muy sabroso, con la cortisona como ingrediente principal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Espero que te haya sentado bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
I saw this film a few months ago, James Mason is very good, and another great film directed by Nicholas Ray, I love classic Hollywood !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me too, as you can see…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tu reseña de hoy me ha hecho recordar que Nicholas Ray quedó insatisfecho con el final de BIGGER THAN LIFE (recuerdo vagamente su rápida e inverosimil resolución), aparte de que la consideraba mal comprendida. Como complemento, las palabras del cineasta: (…)El error fue pronunciar la palabra CORTISONA. Aunque admito que el final no era dramáticamente satisfactorio. La película no era una historia sobre la cortisona ni sobre ninguna otra droga milagrosa. Era la historia de un hombre, de cualquier hombre, que confía en un milagro de cualquier tipo, drogas, el alivio momentáneo del alcohol, un acto de fe, la herencia de un tío rico, o la repentina introspección en el diván de un psicoanalista; no importa o que sea: ganar un pleito o un sermón desde el púlpito. No hay soluciones fáciles que prescindan de la responsabilidad de un hombre para obrar de acuerdo con esas respuestas en lo referente a su familia y a la sociedad que le rodea. Cometí el error de mencionar el nombre concreto de una droga concreta que tenía sus primeras dosis mucho más espantosos de lo que se veían en la pantalla. La película no prentendía ser un ataque a la industria farmaceútica. Sólo se refería a la responsabilidad del hombre. (…). Extr. entrevista a Nicholas Ray. Revista de cine «Nickel Odeon» ,nº14, primavera 1999, p.78.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu mensaje complementa perfectamente la entrada. Me ha encantado que te hayas acordado de ello… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta película la ví cuando era casi todavía un niño y no recordaba el nombre,sólo la fuerte impresión que me causó,especialmente cuando el padre quiere repetir con su hijo el sacrificio de Isaac por Abraham.
Posteriormente he sabido y visto casos de psicois inducida por corticoides y doy fe del realismo de la trama.
Pero independientemente de la droga específica la cinta es valiosa por mostrar el derrumbe el tinglado de convenciones de la familia nuclear ante un suceso inesperado aunque natural,que se podría extrapolar hasta el límite de la metamorfosis kafkiana.
Espero volver a verla alguna vez y evaluar el impacto causado después de toda una vida
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me produjo un impacto similar, Iván. Un drama familiar muy contundente, con un Mason especialmente inspirado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una película brutal que rompe a pedazos la concepción de la american way of life en los años 50. Y que recuerda además lo gran actor que es James Mason.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Quizás el aspecto más valorado del film sea la dureza con la que retrata y desarticula la artificialidad del sentido de vida del americano medio. Mason, impresionante. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me enganchaste, voy a buscarlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que la encuentras y la disfrutes…
Me gustaLe gusta a 1 persona