Day: marzo 28, 2018

CANDELABRO (La ansiedad de Veronika Voss)

Soporte para velas que consiste en un candelero de dos o más brazos, que puede sostenerse sobre su pie o ir sujeto a una pared o a otra superficie. (google.es)

«Hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho» (relato corto El retrato oval)
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense

LA ANSIEDAD DE VERONIKA VOSS (Die sehnsucht der Veronika Voss) – 1982

vv

Director Rainer W. Fassbinder
Guión Rainer W. Fassbinder, Peter Märthesheimer y Pea Fröhlich
Fotografía Xaver Schwarzenberger
Música Peer Raben
Producción Laura/Tango
Nacionalidad Alemania
Duración 105m. B/N
Reparto Rosel Zech, Hilmar Thate, Cornelia Froboess, Annmarie Düringer, Doris Schade, Erik Schumann, Peter Berling, Günter Kaufmann.
* Rosel Zech – Memories are made of this

«¿Sabes cómo le dicen a Hollywood? La fábrica de sueños. Una fábrica en la que se hacen sueños, no dinero»

El patético ocaso profesional y privativo de una actriz, así como la chocante atracción que despierta en un enigmático periodista deportivo, sirvieron como excusa al radical y provocativo Fassbinder para elaborar este turbio, doliente y exasperado melodrama pasional, que, debido a su repentino fallecimiento, pondría punto final a su particular y desazonadora crónica sobre la reconstrucción de la Alemania postbélica. Sin desatender las excentricidades que presidían la desquiciada existencia de la protagonista, personaje supuestamente inspirado en la estrella de la UFA Sybille Schmitz, fenecida por sobredosis después de su declive tras la Segunda Guerra Mundial, concentraba su denuncia en la falsedad y el envilecimiento de una nueva sociedad emergente que progresaba velando su ignominioso pasado y usurpando de forma progresiva e insensible la libertad de la población inadaptada. Recargado tratamiento lumínico en blanco y negro para un denso, gélido e intrincado ceremonial neorromántico que constituiría el penúltimo eslabón en la apasionante filmografía del cineasta bávaro.

Otras películas donde aparece algún que otro CANDELABRO

La bella y la bestia – Jean Cocteau (1946)
Suspense – Jack Clayton (1961)
El horrible secreto del doctor Hichcock – Riccardo Freda (1962)