Un dolor moral grave muestra el tormento por el que está pasando una persona que sufre un auténtico calvario emocional. Este tipo de sufrimiento agudo se refiere a un episodio que tiene una duración de tiempo prolongada ya que esta perspectiva temporal también incrementa el calvario que produce la angustia de sentir que la tristeza no tiene final (…) Muestra la situación de dificultad que afronta una persona que está sumida en un momento de negatividad. Una persona también puede sufrir un tormento como consecuencia de los remordimientos que le atormentan. (definicionabc.com)
“La vida es lucha y tormento, decepción, amor y sacrificio, atardeceres de oro negro y de tormentas”
Laurence Olivier (1907-1989) Actor y director británico
EL INOCENTE (L’innocente) – 1976
Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Franco Mannino
Producción Rizzoli Film/Francoriz Production/Imp. Ex. Ci./Jacques Leitienne
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 125m. Color
Reparto Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O’Neill, Rina Morelli, Massimo Girotti, Didier Haudepin, Marie Dubois, Roberta Paladini.
«Llega un momento en que se deja de vivir y se empieza tan solo a existir. Lo peor es que no nos damos cuenta, y, si desgraciadamente nos la damos, nos aferramos a la vida eterna»
Turbadora y perspicaz adaptación de la novela homónima de Gabrielle D’Annunzio que sirvió para clausurar la majestuosa filmografía de Luchino Visconti, quien, tras rodarla gravemente enfermo e imposibilitado en silla de ruedas, falleció casi seis meses antes de su estreno sin poder revisar el montaje final. Enmascarando bajo sus constantes artísticas, éticas y culturales la desaforada tenacidad melodramática del relato, el tormento interior que se apodera de un adúltero aristócrata toscano (auténtica sublimación del concepto de superhombre acuñado por Nietzsche) tras conocer que su sumisa esposa ha quedado embarazada de un escritor de moda, el cineasta milanés compuso un tremebundo alegato contra la doble moral y las hipócritas convenciones sociales que oprimían a la decadente nobleza italiana de finales del siglo XX. Una obra póstuma de apabullante exquisitez formal y expresiva, que rezuma pasión, angustia y escepticismo por doquier, donde tanto Laura Antonelli como Giancarlo Giannini (inconmensurable) rubricaron las caracterizaciones más apreciadas de sus respectivas carreras.
Otras películas que profundizan en la historia de un TORMENTO interior
Crimen y castigo – Josef Von Sternberg (1935)
Al este del edén – Elia Kazan (1955)
El príncipe de las mareas – Barbra Streisand (1991)